Ir al contenido

Ranunculus hederaceus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:21 25 sep 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Ranunculus hederaceus

Ranunculus hederaceus
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Subfamilia: Ranunculoideae
Tribu: Ranunculeae
Género: Ranunculus
Especie: Ranunculus hederaceus
L. (1753)

La flor de agua (Ranunculus hederaceus) es una planta de la familia de las ranunculáceas.

Ilustración

Descripción

Planta acuática, anual o bienal, rastrera, con tallos de 10-40 cm, con raíces en los nudos. Hojas de 4-20 mm, arriñonadas, con 3 lóbulos romos, que recuerdan a las de la hiedra en forma y color, como indica su nombre específico, verdes, generalemente manchadas de oscuro en el centro. Flores pequeñas, de 5-7 mm, con 5 pétalos blancos, elípticos, que aparecen en primavera y verano.[1]Sépalos y pétalos de igual longitud. Los tallos arraigan en los nudos.

Distribución y hábitat

En Europa en Dinamarca, Suecia, Alemania, Bélgica, Gran Bretaña, Francia, Irlanda, Portugal y España. Introducida en Noruega.[2]​ En la Península Ibérica en Castilla y León. Crece en zanjas, fuentes encharcadas y lugares cenagosos, lodazales, acequias, aguas quietas poco profundas.

Taxonomía

Ranunculus hederaceus fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 556. 1753.[3]

Citología

Número de cromosomas de Ranunculus hederaceus (Fam. Ranunculaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=16[4]

Etimología

Ranunculus: nombre genérico que proviene del latín tardío que significa "ranita", de "rana" y un diminutivo final. Esto probablemente se refiere a muchas especies que se encuentran cerca del agua, como las ranas.

hederaceus: epíteto

Sinonimia
  • Batrachium hederaceum Gray
  • Batrachium leiospermum C.Hartm.
  • Batrachium omoiophyllum Nyman [5]

Nombre común

  • Castellano: flores de agua, ranúnculo.[6]

Véase también

Referencias

  1. García Muñoz, B. (2004). Plantas de Ávila, mi ciudad. Ávila:Obra Social Caja de Ávila. ISBN 84-96264-09-2. 
  2. Polunin, O (1989). Guía fotográfica de las flores silvestres de España y de Europa. Barcelona:Omega. ISBN 84-282-0857-3. 
  3. «Ranunculus hederaceus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 16 de diciembre de 2012. 
  4. Studies on Ranunculus L. Subgenus Batrachium (DC.) A. Gray, I. Chromosome numbers. Cook, C. D. K. (1962) Watsonia 5(3): 123-126
  5. Ranunculus hederaceus en PlantList
  6. «Ranunculus hederaceus». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 16 de diciembre de 2012. 

Bibliografía

  1. Anonymous. 1986. List-Based Rec., Soil Conserv. Serv., U.S.D.A. Database of the U.S.D.A., Beltsville.
  2. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  3. Flora of North America Editorial Committee, e. 1997. Magnoliidae and Hamamelidae. 3: i–xxiii, 1–590. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
  4. Gleason, H. A. 1968. The Choripetalous Dicotyledoneae. vol. 2. 655 pp. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S. (ed. 3). New York Botanical Garden, New York.
  5. Gleason, H. A. & A. J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  6. Godfrey, R. K. & J. W. Wooten. 1981. Aquatic Wetland Pl. S.E. U.S. Dicot. 933 pp. Univ. Georgia Press, Athens.
  7. Radford, A. E., H. E. Ahles & C. R. Bell. 1968. Man. Vasc. Fl. Carolinas i–lxi, 1–1183. University of North Carolina Press, Chapel Hill.
  8. Scoggan, H. J. 1978. Dicotyledoneae (Saururaceae to Violaceae). 3: 547–1115. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.

Enlaces externos