Ir al contenido

Quercus polymorpha

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:01 25 jul 2014 por BOT-Superzerocool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Quercus polymorpha
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Hamamelidae
Orden: Fagales
Familia: Fagaceae
Género: Quercus
Subgénero: Quercus
Sección: Quercus
Especie: Quercus polymorpha
Schltdl. & Cham.

Quercus polymorpha, es una especie arbórea de la familia de las fagáceas. Está clasificada en la Sección Quercus, que son los robles blancos de Europa, Asia y América del Norte. Tienen los estilos cortos; las bellotas maduran en 6 meses y tienen un sabor dulce y ligeramente amargo, el interior de la bellota tiene pelo. Las hojas carecen de una mayoría de cerdas en sus lóbulos, que suelen ser redondeados.

Distribución

Quercus polymorpha se distribuye desde el sureste de Texas ( EE.UU. ) hasta Honduras.[2]

Taxonomía

Quercus polymorpha fue descrita por Schltdl. & Cham. y publicado en Linnaea 5(1): 78. 1830.[3]

Etimología

Quercus: nombre genérico del latín que designaba igualmente al roble y a la encina.

polymorpha: epíteto latíno que significa "con muchas formas".[4]

Sinonimia
  • Quercus germana var. lemmonii Trel.
  • Quercus guatimalensis A.DC.
  • Quercus petiolaris Benth.
  • Quercus polymorpha f. angustifolia C.H.Mull.
  • Quercus turbinata Liebm.
  • Quercus varians M.Martens & Galeotti[5][6]

Véase también

Referencias

  1. «Quercus polymorpha», NatureServe Explorer (NatureServe), consultado el 3 de marzo de 2010 .
  2. http://www.catalogueoflife.org/col/details/species/id/9723707 Àrea de distribució de Quercus polymorpha
  3. «Quercus polymorpha». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 12 de julio de 2014. 
  4. En Epítetos Botánicos
  5. «Quercus polymorpha». The Plant List. Consultado el 13 de julio de 2014. 
  6. «Quercus polymorpha». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 13 de julio de 2014. 

Bibliografía

  1. Breedlove, D.E. 1986. Flora de Chiapas. Listados Floríst. México 4: i–v, 1–246.
  2. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  3. Flora of North America Editorial Committee, e. 1997. Magnoliidae and Hamamelidae. Fl. N. Amer. 3: i–xxiii, 1–590.
  4. Muller, C. H. 1942. The Central American species of Quercus. U.S.D.A. Bur. Pl. Industr. Misc. Publ. 477: 1–216.
  5. Standley, P. C. & J. A. Steyermark. 1952. Fagaceae. In Flora of Guatemala - Part III. Fieldiana, Bot. 24(3): 369–396.

Enlaces externos