Ir al contenido

Cuark cima

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:15 11 jul 2014 por Invadibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Quark cima (o top) (t)

Un evento de colisión que implica quarks top
Composición Partícula elemental
Familia Fermión
Grupo Quark
Generación Tercera generación
Interacción Gravedad, Interacción débil, electromagnetismo e interacción fuerte
Estado Descubierta
Antipartícula Antiquark cima (
Teorizada Makoto Kobayashi y Toshihide Maskawa (1973)
Descubierta Colaboraciones CDF y (1995)
Masa 307,5 ± 4,1 · 10−27 kg 
173,34 ± 0,76[1]GeV/c2
Vida media ≈10-25 s
Decae en quark abajo (99.8%)
quark extraño (0.17%)
quark fondo (0.007%)
Carga eléctrica + e
Carga de color Color
Espín 12
Hipercarga débil -1



El quark cima o Quark Top en inglés, es una partícula elemental que pertenece a la tercera generación de quarks. Tiene una carga eléctrica igual a +⅔ de la carga elemental y un spin de ½, con lo cual es un fermión y cumple el principio de exclusión de Pauli. Como los demás quarks los quarks cima sienten la interacción fuerte y tienen carga de color, así mismo el antiquark cima tiene carga de anticolor.

Es el más masivo de los quarks, tan masivo como los núcleos de oro. Debido a su inmensa masa, para ser una partícula elemental, es una partícula muy inestable, que decae en menos de un yoctosegundo, con lo que no tiene ni tiempo para formar hadrones con otros quarks (este proceso se llama hadronización). Los científicos esperan gracias a este hecho el poder observar y medir las propiedades de un quark aislado.

Fue el último de los quarks descubiertos, en 1995 en el Fermilab. Por el momento, y hasta la entrada en funcionamiento del LHC, el Tevatrón del Fermilab es el único acelerador de partículas lo suficientemente energético para producir quarks cima, formados al colisionar un protón y un antiprotón con una energía de 1,96 teraelectronvoltios. Después de su fugaz existencia, casi siempre decae en un bosón W+ y en un quark fondo. En principio, los científicos pensaron llamarlo "quark verdad" (Truth), pero con el tiempo se le quedó el nombre de quark cima (Top).

Este quark dota a los hadrones que forma con un número cuántico llamado 'superioridad' (posible traducción de "topness"), que se define como el número de quarks cima menos el número de antiquarks cima que lo forman. Este número cuántico, al igual que la "extrañeza", el "encanto" o la "belleza" (número de quarks s, c o b presentes en una cierta partícula, menos el número de correspondientes antiquarks), puede ser violado por la interacción débil, pero no por la interacción fuerte ni la electromagnética, que conservan el sabor de los quarks.

Referencias

Véase también