Ir al contenido

Páginas amarillas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:01 24 sep 2020 por 2.137.185.250 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En muchos países las páginas amarillas se refieren a una guía telefónica para empresas organizadas según el tipo de producto o servicio. Tal y como el nombre sugiere, en la mayoría de los casos la apariencia es la de un libro grueso cuyas páginas contienen fondo amarillo. Las Páginas Amarillas también pueden consistir en una base de datos de información electrónica que contiene el nombre de empresas.

Características

Las páginas amarillas se suelen publicar en varios tomos de papel (depende de la población de la zona) cada año y se distribuye gratuitamente en todas las residencias y lugares de negocios de una cierta área (generalmente una ciudad o comarca). La mayoría de los listados se presentan en letra pequeña de color negro y tienen mucha publicidad.

Los editores de las páginas amarillas negocian los valores añadidos que proporcionan tales como el empleo de una fuente de texto mayor para resaltar el contenido, o mediante el empleo de reclamos publicitarios en los listados por categoría. Desde mediados de los años 1980, con la introducción de la impresión a cuatro colores, los anuncios publicitarios se empezaron a realizar en color.

Actualmente, las páginas amarillas se publican de forma digital en internet a través de portales, teniendo un enfoque orientado a un directorio comercial más que a un directorio netamente telefónico.

Hoy en día existen empresas con plataformas muy modernas de páginas amarillas y que con el avance de la tecnología muestran conexiones de redes sociales, páginas web y sistemas administrativos empresariales totalmente interactivos.

Véase también

Referencias