Ir al contenido

Puente del Alma

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:47 4 oct 2014 por SimónK (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Le Pont de l'Alma en 1900, con su pasarela peatonal.
El nuevo Puente del Almá, construido en 1974, visto de noche en 2012.


El puente del Almá (Pont de l'Alma en francés) es un puente de París, que atraviesa el Sena. Su nombre recuerda la batalla del río Almá de 1854 que tuvo lugar durante la Guerra de Crimea.

Zuavo y crecidas

Sobre la única pilastra que descansa en el agua, se encuentra la estatua de un zuavo realizada en 1856, que sirve de instrumento popular de medida de las crecidas del Sena. Cuando el nivel del Sena llega a los pies de este zuavo, las vías de las orillas en general se cortan. Cuando el agua sube hasta los muslos del zuavo, el Sena deja de ser navegable. Durante la crecida de 1910, el agua llegó hasta los hombros.

El zuavo se sitúa hoy a mayor altura que en su ubicación original, debido a un elevación en 1970. Por lo que en la actualidad la misma indicación anterior a 1970 significa una mayor crecida. La administración mide las crecidas del Sena en el puente de la Tournelle.

Historia

El puente fue construido entre 1854 y 1856 bajo la dirección de Hyacinthe Gariel. Para la Exposición Universal de 1900, estuvo doblada de una pasarela peatonal, llamada Pasarela del Almá. Se inauguró por Napoleón III el 2 de abril de 1856 (en principio su inauguración estaba prevista para la Exposición Universal de 1855 las pilastras estaban decoradas por 4 estatuas - un zuavo y un granadero esculpidos por Georges Diebolt, un cazador a pie y un artillero esculpidos per Auguste Arnaud - representando los cuatro regimientos que combatieron en la Guerra de Crimea. El Cazador a pie es visible desde la autopista A4 contra el muro sur de la redoute de Gravelle en el bosque de Vincennes, el Granadero está en Dijon y el Artillero ha sido llevado a La Fère en Aisne.

De 1970 a 1974, el puente ha sido completamente reconstruido, como consecuencia de su estrechez y, sobre todo, de su hundimiento. Sólo el Zuavo se conserva en el mismo sitio.

Las estatuas originales:


Este puente enlaza los districtos , y 16º de París, y está situado entre la avenida de New York y el muelle Branly.

Hechos

Llama en el Puente del Almá, la entrada al túnel se encuentra detrás, el puente (no visible) justo a la izquierda.

El puente del Almá se encuentra cerca del túnel donde Diana, princesa de Gales, falleció en agosto de 1997. Este túnel, a menudo llamado túnel del puente del Almá, se encuentra de hecho entre el puente y la plaza del Almá. Sobre esté túnel, se levanta la Llama de la Libertad, réplica a tamaño real de la llama de la Estatua de la Libertad. Este monumento, ofrecido por el periódico International Herald Tribune en 1987, conmemora la amistad franco-americana y agradece a Francia la restauración de la estatua de la Libertad. Este monumento se ha convertido en un lugar de homenaje a Lady Di por parte de sus admiradores. El monumento oficial que conmemora la muerte de la princesa está en un jardín de Le Marais.

Enlaces externos