Puente-grúa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:38 13 jun 2020 por Ovalderrama (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Puente Grúa de sector energía, utilizado en Planta de Generación Eléctrica para montaje y mantenimiento de las turbinas de generación
Puente Grúa de sector energía, utilizado en Planta de Generación Eléctrica para montaje y mantenimiento de las turbinas de generación
Puente grúa en un ambiente industrial. Se pueden observar los rieles, el puente, y el guinche.
Grúa puente JASO doble carro para 50+50 tm. de capacidad de carga utilizada para producción de torres eólicas.
Puente grúa en una fábrica de elementos de hormigón premoldeado en Hjärup.
Grúa puente tipo pórtico en su etapa de montaje, JASO para 75-25 t. de capacidad, en fábrica de generadores eólicos Nordex-Acciona, Córdoba-Argentina 2019.

Un puente grúa[1]​ o puente-grúa, es un tipo de grúa que se utiliza en fábricas e industrias, para izar y desplazar cargas pesadas, permitiendo que se puedan movilizar piezas de gran porte en forma horizontal y vertical. Un puente grúa se compone de un par de rieles paralelos ubicados a gran altura sobre los laterales del edificio con un puente metálico (viga) desplazable que cubre el espacio entre ellas. El guinche, también conocido como polipasto, es el dispositivo de izaje de la grúa, se desplaza junto con el puente sobre el cual se encuentra; el guinche, a su vez se encuentra alojado sobre otro riel que le permite moverse para ubicarse en posiciones entre los dos rieles principales.

Si el puente se encuentra rígidamente sostenido por dos o más patas que se desplazan sobre rieles fijados a nivel del piso, entonces se denomina grúa pórtico (USA, ASME B30 series).

Aplicaciones

A diferencia de las grúas móviles o de construcción, los puentes-grúa son utilizados por lo general en fábricas o galpones industriales estando limitados a operar dentro del galpón o nave industrial donde se encuentran instalados.[2]

El uso de este tipo de grúa se aplica en la industria del acero, para mover productos terminados, tal como, bobinas, caños y vigas, tanto para su almacenamiento, como para la carga a los transportes convenientes.

En la industria subsidiaria del cemento, para facilitar la fabricación de caños, postes, vigas, entre otros productos de gran peso y volumen.

En la industria del automóvil y de maquinarias pesadas, se utilizan puentes grúa para el manejo de materias primas y en otros casos para el ensamblado de grandes piezas, en máquinas viales (Pala cargadora, topadora, Motoniveladora, camiónes).

Casi todas las fábricas de papel utilizan las grúas de puente para el mantenimiento regular que requiere la eliminación de los rodillos y otros equipos pesados.

Estándares

  • ASME B30.2: "Overhead and Gantry Cranes (Top Running Bridge, Single or Multiple Girder, Top Running Trolley Hoist)"
  • ASME B30.17: "Overhead and Gantry Cranes (Top Running Bridge, Single Girder, Underhung Hoist)"
  • ASME B30.16: "Overhead Hoists (Underhung)"
  • ASME B30.11: "Monorails and Underhung Cranes"
  • BS 466: "Specification for Power driven overhead travelling cranes, semi-goliath and goliath cranes for general use" (1984)
  • ISO 4301-5: "Cranes; classification; part 5: overhead travelling and portal bridge cranes" (1991)
  • ISO 8686-5: "Cranes; design principles for loads and load combinations; part 5: overhead travelling and portal bridge cranes" (1992)

Tipos de puentes grúa estandarizados

Se pueden fabricar diferentes tipos de puente grúa [3]​que responden a las demandas y las necesidades del sector:

Monorraíl: El puente grúa monorraíl es un dispositivo que se usa dentro de instalaciones medianas que tienen techo alto. Está compuesto por una viga de perfil laminada, especial para mover cargas dentro de las naves menores. Las cargas recomendadas para movilizar en una grúa monorraíl son más 12,5 toneladas si se usa una referencia de polipasto de altura reducida y un máximo de 25 toneladas en el caso de que se fabrique con un polipasto de altura normal. Las especificaciones estandarizadas son:

  1. Longitud entre 7,5 y 31,5 metros.
  2. Capacidad de carga entre 0,5 y 25 toneladas.
  3. Altura de elevación de 6 a 18 metros.


Birraíl: Este tipo de dispositivo de transporte industrial se fabrica con dos vigas o raíles principales que permiten mover cargas a gran escala. Al diseño se le puede incorporar un sistema de control espacial, velocidades variadas hasta plataformas de mantenimiento o pasarelas y más de un polipasto. Es una opción versátil y ágil para fábricas de amplia magnitud ya que permite optimizar el peso de la viga principal para minimizar la carga sobre los carriles. Las especificaciones estandarizadas son:

  1. Longitud entre 7,5 y 31,5 metros.
  2. Capacidad de carga entre 20 y 250 toneladas con polipasto de carro abierto.
  3. Altura de elevación de 6 a 18 metros.


Electromagnética: El puente grúa electromagnético cuenta con dos vigas principales y amplia capacidad de elevación de materiales metálicos. Este dispositivo está fabricado con un electroimán que produce una excelente fuerza magnética sobre los objetos pesados hechos con este material. Las especificaciones estandarizadas son:

  1. Longitud entre 10,5 y 31,5 metros.
  2. Capacidad de carga entre 20 y 75 toneladas.
  3. Altura de elevación de 16 metros.

Galería

Véase también

Referencias

  1. http://www.fundeu.es/consulta/puente-grua-964/
  2. http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=1087
  3. https://www.asisteel.com/productos/puentes-grua
  4. Towne (1883: 124)
  5. «Improved overhead steam traveling crane». Scientific American (New York) XXXI (794). 21 de marzo de 1891. 

Enlaces externos


www.ingeval.com.co