Ir al contenido

Demografía de Finlandia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:46 12 may 2014 por Kintaro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El término "finés" (fin. suomalainen, pl. suomalaiset) se utiliza para denominar al grupo étnico que está asociado históricamente a Finlandia y a los ciudadanos o residentes actuales de ese país, aunque también existe el término "finlandés". La diferencia entre los dos radica en el hecho de que si bien el primero hace referencia solamente a una de las etnias que actualmente viven en Finlandia (siendo las otras los saami o lapones y los suecos) el segundo término engloba a todas. Sin embargo, en español moderno ya se usan los dos términos para designar a los habitantes de Finlandia en general, si bien el primero también es utilizado para referirse sólo a la etnia. Se consideran dentro de este grupo también a los "kvens" (fineses de Noruega), a los "tornedalianos" (fineses nativos del norte de Suecia) y los fineses evangélico-luteranos de Ingria (Rusia).

Terminología

En finés, el pueblo finés (suomalaiset) está compuesto por los hablantes de lenguas baltofinesas, es decir fineses propiamente dichos, carelios (incluyendo ludes y olonets), izorianos, veps, votes, livonios y estonios. La palabra finlandesa para los finlandeses de habla sueca es suomenruotsalaiset y finlandssvenskar en sueco. En la mentalidad y el uso lingüístico de los fino-suecos, es posible hacer la siguiente aclaración: la nación consta de hablantes de finés (finnar en sueco-finés) y hablantes de sueco (finlandssvenskar en sueco-finés), quienes junto con las minorías étnicas conforman el pueblo de Finlandia (finländare en sueco-finés). Todas estas distinciones no siempre las hacen ni los suecos que no son de Finlandia, donde el término finländare es menos conocido, ni los propios "afectados", que se prefieren llamar finnar.