Ir al contenido

Puebla del Maestre

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:28 26 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Puebla del Maestre
municipio de España
Archivo:Puebla del Maestre.svg
Escudo

Puebla del Maestre ubicada en España
Puebla del Maestre
Puebla del Maestre
Ubicación de Puebla del Maestre en España
Puebla del Maestre ubicada en Provincia de Badajoz
Puebla del Maestre
Puebla del Maestre
Ubicación de Puebla del Maestre en la provincia de Badajoz
País  España
• Com. autónoma  Extremadura
• Provincia  Badajoz
• Comarca Campiña Sur
• Partido judicial Llerena
Ubicación 38°05′04″N 6°04′46″O / 38.084444444444, -6.0794444444444
• Altitud 553 m
Superficie 79,2 km²
Población 642 hab. (2023)
• Densidad 9,04 hab./km²
Gentilicio Puebleños/as
Pimpones
Código postal 06906
Alcalde (2007) Manuel Murillo Silva (PP)
Sitio web Ayuntamiento de Puebla del Maestre

Puebla del Maestre es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).

Situación

Se sitúa en el extremo meridional de la comarca de Campiña Sur, en el centro del ámbito delimitado por Llerena, Fuente del Arco, Montemolín y Monesterio.

Pertenece al Partido judicial de Llerena.

Historia

En el año 1199, fue conquistado a los árabes, siendo rey de León Alfonso IX.

En el siglo XV, siendo maestre de la Orden de Santiago, Don Alonso de Cárdenas, adquirió condición de Señorío, cuyas armas figuran en el único blasón que se conserva en la localidad, alcanzando más tarde el título de Condado con grandeza de España. El lugar se llamó primitivamente Puebla de la Fuente; luego Puebla de Hernán González, y más tarde Puebla de Doña María Ramírez. Hasta el siglo XVII ostentó el nombre de Puebla de Cárdenas, asumiendo finalmente el actual.

Sobre el año 1483 Don Alonso de Cárdenas fundó un castillo, del que en la actualidad sólo queda la Torre Defensiva punto de mira estratégico para Sierra Morena. De esta fecha pudo ser también el origen de la iglesia y es lógico pensar que fuera igualmente edificada por orden de Don Alonso de Cárdenas, una vez construido el castillo y asentada la población de súbditos.

En esta misma época, sobre el año 1500 y según indica Daniel Rodríguez Blanco en su libro "La Orden de Santiago en Extremadura", en la Provincia de León sólo había dos señoríos autónomos: Villagarcía y Puebla del Maestre.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Fuente de Cantos.[1]​ En el censo de 1842 contaba con 290 hogares y 1154 vecinos.[2]

En la época de la Segunda República, en el año 1931, el pueblo tenía 3.089 habitantes además de otros 20 más en el Valle del Coto; la economía era básicamente rural y estaba basada en la cría de ganado, la explotación agraria y la caza.

Patrimonio

Iglesia parroquial católica bajo la advocación de El Salvador del Mundo, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.[3]

Referencias

  1. Cervantes Virtual [1]
  2. Municipio Código INE -06-105. [2]
  3. Archidiócesis de Mérida-Badajoz - Listado de Parroquias [3]