Psoralea glandulosa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Psoralea glandulosa

Otholobium glandulosum
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Psoraleeae
Género: Psoralea
Especie: Psoralea glandulosa
L.

La Psoralea glandulosa, también llamada wallwa, culé, culén o hierba de San Agustín, es una planta perenne perteneciente a la familia de las fabáceas. Es originaria de Mauricio, Estados Unidos, Uruguay y de la costa oeste de Sudamérica, en Chile y Perú.[1]

Inflorescencia

Descripción[editar]

Es una planta herbácea con raíz subterránea perennifolia, semileñosa. Tiene un tallo erguido, ramificado, semileñoso, que alcanza hasta más de 7 m de altura, con una corteza estriada de color café. Las hojas caulinares son pecioladas, opuestas, peninervias, enteras y lanceoladas. Sus hojas son caducas y compuestas; con tres folíolos.

Una característica peculiar de las hojas de esta planta es que son punteadas, es decir, que presentan puntos, depresiones y hoyos traslúcidos o coloreados a los que suma la presencia de glándulas. De allí la segunda parte de su nombre científico: glandulosa. Las hojas son altamente aromáticas. La inflorescencia es en forma de racimo de 10 a 15 cm de largo. El fruto es una legumbre o vaina seca y monocarpelar que miden de 6 a 7 mm y contiene semillas dicotiledóneas.[2]

Distribución[editar]

Se desarrolla de manera silvestre o cultivada en la sierra peruana. Es una planta perenne y tiene resinas, taninos, gomas y aceites esenciales.

Usos[editar]

Medicinal[editar]

Puede utilizarse su infusión como un antihelmíntico y también para la indigestión. La cocción de los cogollos puede ser útil para tratar la diabetes.

Gastronomía[editar]

En Chile se utiliza la corteza del culén, mezclada con clavo de olor, canela, azúcar y aguardiente para preparar un trago típico característico de los años 1960.

Ginecológico[editar]

La decocción del cogollo y las hojas se usa para regular el ciclo menstrual y sus dolores.

Potencial[editar]

Sus propiedades terapéuticas le confieren eventualmente de muchos usos posibles.

Reacciones adversas[editar]

El contacto directo de la piel con esta planta produce en algunas personas irritación, salpullido, alergia, e incluso estados febriles (Similar a las causadas por Lithraea caustica ).

Taxonomía[editar]

Psoralea glandulosa fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, Editio Secunda 2: 1075. 1763.[3]

Etimología

Psoralea: nombre genérico que deriva del griego y que significa "más o menos reducido" donde se refiere a los puntos glandulares en las hojas.[4]

glandulosa: epíteto latín que significa "glandular".[5]

Sinonimia
  • Otholobium glandulosum (L.) J.W.Grimes, 1990.
  • Hoita glandulosa (L.) Rydb., N. Amer. Fl. 24(1): 8. 1919.
  • Lotodes glandulosum (L.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 194. 1891.
  • Lotodes glandulosum var. albidum Kuntze, Revis. Gen. Pl. 3(3): 65. 1898.
  • Lotodes glandulosum var. coeruleum Kuntze, Revis. Gen. Pl. 3(3): 65. 1898.[6]

Nombres[editar]

  • kalisaya (aimara), gualgua, hualhua, huasha; culén (Chile), culé (Uruguay), hierba de San Agustín.
  • albahaquilla de Chile, huallhua (Perú), ipecacuana de América, té de Chile, té del Brasil, té del Paraguay, hierba del carnero (Perú), hierba de mataduras (Chile), yolochiahitl (México).[7]

Referencias[editar]

  1. https://web.archive.org/web/20100924104737/http://www.ildis.org/LegumeWeb/?version~10.01
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 7 de diciembre de 2010. 
  3. «Psoralea glandulosa». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 10 de junio de 2014. 
  4. En Nombres Botánicos
  5. En Epítetos botánicos
  6. http://species.wikimedia.org/wiki/Psoralea_glandulosa
  7. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Bibliografía[editar]

  • Bouton, L. (1857). Trans. Roy. Soc. Arts Mauritius n. s. 1: 1-177 Medicinal plants...
  • List Based Record (1986). U.S. Soil Conservation Service.
  • Marticorena, C., y M. Quezada (1985). Gayana, Bot. 42: 1-157 Catálogo de la flora vascular de Chile.

Enlaces externos[editar]