Ir al contenido

Prunus sargentii

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:08 9 jun 2014 por CommonsDelinker (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Prunus sargentii

Sargent's cherry (Prunus sargentii)
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Rosids
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae[1]
Tribu: Amygdaleae
Género: Prunus
Subgénero: Cerasus
Especie: P. sargentii
Rehder

Prunus sargentii, es una especie de árbol perteneciente a la familia de las rosáceas.[2]​ Es originaria de Japón, Corea,y Sakhalin (Rusia).[3]

Descripción

Prunus sargentii en Rendeux (Bélgica).
Vista del árbol

Prunus sargentii es un árbol caducifolio que alcanza los 5 a 10 m de altura. Su corona se extiende a una anchura de 5 a 10 m. El nuevo crecimiento es de un color rojizo o bronceado que cambia a verde oscuro brillante. Las hojas son obovadas y tienen márgenes aserrados. Las hojas son de 3-5 en la longitud y se disponen alternativamente. En el otoño, las hojas se tornan naranja rojo, o amarillo. Crece con flores solitarias de color rosa en pedicelos, que se convierten en fruta morado-negro en verano. El fruto es uno de las favoritos de los pájaros, por su tamaño pequeño, (tamaño de un guisante) y el color, que se considera poco visible para los humanos.[4]

Cultivo

P. sargentii es un árbol ornamental de rápido crecimiento[5]​ que requiere sol y suelo bien drenado. El árbol puede tolerar el viento, pero no la contaminación del aire, es una de las más resistentes cerezas, y pueden ser trasplantadas fácilmente. Esto lo hace un árbol adecuado para uso como un árbol de la calle. El árbol es moderadamente tolerante a la sequía.[6]

Taxonomía

Prunus sargentii fue descrita por Alfred Rehder y publicado en Mitteilungen der Deutschen Dendrologischen Gesellschaft 159. 1908.[7]

Etimología

Prunus: nombre genérico que proviene de un antiguo nombre griego (προύνη), y luego latino (prūnus, i) del ciruelo. Ya empleado por, entre otros, Virgilio (G. 2, 34) y Plinio el Viejo (13,65)[8][9]

sargentii: epíteto otorgado en honor del botánico estadounidense Charles Sprague Sargent.[10]

Sinonimia
  • Cerasus sachalinensis Kom.[11]

Véase también

Referencias

  1. D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickinson & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution (en inglés) 266 (1–2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9.  Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae.
  2. Bailey, L.H.; Bailey, E.Z.; the staff of the Liberty Hyde Bailey Hortorium. 1976. Hortus third: A concise dictionary of plants cultivated in the United States and Canada. Macmillan, New York.
  3. Common Trees of Hokkaido, pg 104
  4. Gilman, Edward F.; Dennis G. Watson (undated). «Prunus sargentii: Sargent Cherry». Environmental Horticulture Department, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida. Consultado el 11-10-2010. 
  5. «Prunus sargentii Rehder». USDA, ARS, National Genetic Resources Program, Germplasm Resources Information Network - (GRIN). National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. Consultado el 07-07-2008. 
  6. Brand, Mark (1997-2001). «Prunus sargentii». UConn Plant Database of Trees, Shrubs, and Vines. University of Connecticut. Consultado el 04-07-2008. 
  7. «Prunus sargentii». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 18 de enero de 2013. 
  8. En Nombres botáncos
  9. Prunus en F. Gaffiot, Dictionnaire Latin-Français, Hachette, Paris, 1934.
  10. Royal Horticultural Society, What's On, Harlow Carr, October 2007, last access 31 May 2008.
  11. Prunus sargentii en PlantList

Bibliografía

Enlaces externos