Proyecto Riese

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:50 24 feb 2020 por Copydays (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Der Riese ("El gigante", en alemán) era el nombre clave de un proyecto de construcción de la Alemania nazi, el cual comenzó en las montañas del Búho (en los Sudetes) y en el castillo de Książ en el año 1943, pero nunca se finalizó debido a que fue descubierto por las fuerzas Aliadas en el año 1945. Consistía en siete complejos subterráneos de instalaciones militares, localizados en la Baja Silesia, antes territorio de Alemania, ahora territorio de Polonia.

Historia

Debido al incremento de ataques aéreos por parte de los Aliados, la Alemania nazi decidió mover grandes partes de su producción de armamento al Distrito de Sudetenland, considerado seguro. En septiembre de 1943, el proyecto, que provenía del cuartel general de Hitler, en el castillo de Książ, se decidieron construir fábricas subterráneas debajo de las Montañas del Búho. Para este propósito, fue establecida en el otoño de 1943 la Schlesische Industriegemein Schaft AG (Compañía Industrial Silesiana), con cuarteles generales en Jedina-Zdriéj.

Los planes incluían trabajos de adaptación en el castillo de Książ, la creación del complejo subterráneo debajo del castillo, la construcción de túneles y grandes salones en ciertas localizaciones de las Montañas del Búho. Las rocas fueron destruidas mediante explosivos; los subterráneos fueron reforzados con cemento y acero. Todos los complejos fueron equipados con una red de caminos y pequeños ferrocarriles de vía estrecha, abastecimiento de agua, alcantarillado, electricidad y líneas telefónicas. Esto significaba el uso de trabajadores especialistas en el trabajo en las minas, mayoritariamente alemanes, italianos, ucranianos y checos, pero los que hacían la mayor parte del trabajo eran trabajadores forzados (polacos y rusos), y prisioneros de guerra (italianos y rusos). En noviembre de 1943, fueron establecidos campos de trabajo forzado en Jedlinka, Głuszyca Górna, Walim y Kolce.

Pero con el insatisfecho progreso del trabajo, en abril de 1944, la supervisión de la construcción cayó en manos de la Organización Todt, con cuarteles generales en Jedlina-Zdrój, y fueron forzados a trabajar en el proyecto prisioneros de los campos de concentración cercanos. Estos fueron desplegados en trece campos, y en un hospital en una vecindad de los complejos. La red de campos fue nombrada Arbeitslager Riese, y fue parte del campo de concentración Gross-Rosen. La administración del campo Arbeitslager Riese estaba a cargo del Hauptsturmführer SS Albert Lütkemeyer, el cual fue localizado en AL Wüstegiersdorf. Desde diciembre de 1944 hasta enero de 1945, los prisioneros fueron vigilados por 853 soldados del SS.

De acuerdo con datos incompletos, al menos 13.000 prisioneros trabajaron en el proyecto, la mayoría transferidos del campo de concentración de Auschwitz. Los documentos identificaron a 8.995 prisioneros. Todos ellos eran judíos, alrededor del 70% provenía de Hungría, el resto de ellos provenía de Polonia, Grecia, Rumanía, Checoslovaquía, Holanda, Bélgica y Alemania. Ellos abrieron túneles dentro de las montañas, construyeron caminos y vías férreas, trabajaron en el transporte de materiales para la construcción. La mortalidad era muy elevada debido a las enfermedades, la mala nutrición, el agotamiento, el peligro que suponía trabajar en los subterráneos, y el trato que recibían los prisioneros por parte de los guardias alemanes. Está documentada la deportación de 857 prisioneros al campo de concentración Auschwitz debido al agotamiento, así como 14 ejecuciones planeadas después de varios intentos de escape. Se estima que un total de 5.000 personas perdieron sus vidas.

De acuerdo con Albert Speer, Ministro de Armamentos y Guerra para el Tercer Reich:

Y en 1944, él (Hitler) tenía 2 Cuarteles Generales que fueron destruidos en Silesia y Turingia, dentro de las Montañas Buho, proyecto que retenía a cientos de especialistas en minería, indispensables, y miles de trabajadores. (...) De acuerdo con el punto 18 del Führerprotokoll del 20 de junio de 1944, yo le reporté al Führer que "hasta el momento, unos 28.000 buenos trabajadores están construyendo adiciones a los Cuarteles Generales del Führer." De acuerdo a mí memorándum del 22 de setiembre de 1944, 36.000.000 de marcos fueron gastados en unos bunkers en Rastenburg (Guarida del Lobo), 13.000.000 para unos bunkers en Pulloch, cerca de Munich, para darle seguridad a Hitler cuándo el visitó Munich, y 150.000.000 para el complejo de bunkers llamado "El Gigante", cerca de Bad Charlottenbrunn. Estos proyectos requerían 328.000 yardas cubicas de cemento reforzado (Incluyendo pequeñas cantidades de albañilería), 277.000 yardas cubicas de pasajes subterráneos, 36 millas de caminos con 6 puentes, y 32 millas de tuberías.