Ir al contenido

Provincia de Tundama

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:22 16 abr 2014 por 186.119.211.49 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tundama
Provincia
Archivo:ProvBoyaca Tundama Province.png
Tundama en Boyacá
Coordenadas 5°50′00″N 73°01′00″O / 5.83333333, -73.01666667
Capital Duitama
Entidad Provincia
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
Subdivisiones 9 municipios

La provincia de Tundama es una de las 15 provincias del departamento de Boyacá (Colombia). Se ubica al norte del departamento y cuenta con 9 municipios.

Límites

Historia

Ubicación de la antigua provincia del Tundama en la Nueva Granada (1855).

Antes de la conquista española el territorio boyacense era asiento de la civilización chibcha, la cual en sus manifestaciones de organización social, cultural y productiva era la más desarrollada del país. Su nombre se origina del vocablo chibcha Bojacá que significa "cercano del cacique o región de la manta real". Una vez conquistada América, el gobierno fue ejercido por el gobernador general nombrado directamente por el rey. Después de varios siglos de dominación española y tras arduas y heroicas batallas se obtuvo la libertad definitiva en la batalla del Puente de Boyacá, donde el día 7 de agosto de 1819 las tropas al mando del libertador Simón Bolívar se impusieron sobre los españoles.

La Constitución de Cúcuta en 1821 dividió el país en departamentos, éstos en provincias, las provincias en cantones y éstos últimos en parroquias; así inicio su vida como entidad administrativa el departamento de Boyacá integrado por las provincias de Tunja, Pamplona, Socorro y Casanare. Por virtud de la Ley del 15 de junio de 1857, Boyacá obtuvo su creación como Estado soberano formado por las provincias de Tunja, Tundama, Casanare, los cantones de Chiquinquirá y Vélez; según la Ley del 31 de octubre del mismo año se crearon 4 departamentos, Tunja con 42 distritos, Tundama con 46, Casanare con 21 y Oriente con 6.

Mediante la Constitución de Rionegro en 1863 las divisiones administrativas de Boyacá sufrieron varias modificaciones y según la Ley 10 del mismo año se adoptó una nueva división en 6 departamentos: Casanare, Tundama, Norte, Occidente, Oriente y Centro. La Constitución de 1886, de carácter centralista, dividió el país en departamentos, éstos en provincias y las provincias en municipios; las provincias fueron suprimidas en 1911 por Decreto Ejecutivo No. 306 y el territorio de Tundama paso a formar parte nuevamente del Departamento de Boyacá.

Archivo:Panorámica Centro Duitama.jpg
Duitama.
Paipa.
Paipa.
Belén

Municipios

Provincia de Tundama
Insignia Nombre Área (km²) Habitantes Altitud (m.s.n.m.) Año de fundación Código postal urbano[1]
Belén 284,6 km² 8.471 2645 1762 150640
Busbanzá 22,5 km² 885 2500 - 152080
Cerinza 61,63 km² 4.199 2725 1554 150620
Corrales 60,85 km² 2.481 2388 1782 152060
Duitama 186 km² 125.412 2532 - 150461 150462
Floresta 85 km² 3.833 2500 1810 150601
Paipa 305 27.274 2513 1568 150440
Santa Rosa de Viterbo 107 km² 11.816 2748 1690 150480
Tutazá 135 km² 2.185 2800 1849 150660
- Total 2.232,34 186.556 - -
Vista panorámica del centro de Duitama. Parque del Carmen y centro de negocios.


Enlaces externos

Referencias

  1. http://www.codigopostal4-72.com.co/CodigosPostales/ Códigos postales de las zonas urbanas