Ir al contenido

Provincia de Luya

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:40 29 sep 2014 por Linehalt (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Provincia de Luya
Provincia
Valle de Belén, Luya

Bandera

Coordenadas 6°09′34″S 77°56′40″O / -6.1595583333333, -77.944466666667
Capital Lámud
Idioma oficial español
Entidad Provincia
 • País Perú
 • Departamento Amazonas
Alcalde Lic. Grimaldo Vasquez Tan
(2007-2010)
Distritos 23
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley del 5 de febrero de 1861 (163 años de creada)
Superficie  
 • Total 3237 km²
Población (2005)  
 • Total 49 733 hab.
 • Densidad 13,73 hab./km²
Huso horario UTC-05:00
Ubigeo 0105
Sitio web oficial
Provincia de Luya
Fortaleza de Kuélap

La Provincia de Luya es una de las siete que conforman el Departamento de Amazonas en la zona nororiental del Perú. Limita por el norte con la Provincia de Utcubamba; por el este con la Provincia de Bongará; por el sur con la Provincia de Chachapoyas; y por el oeste con el departamento de Cajamarca.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte del Diócesis de Chachapoyas.[1]

Historia

La provincia del Luya fue creada mediante Decreto del 5 de febrero de 1861, en el gobierno del presidente Ramón Castilla.

Geografía

Luya es Capital Arqueológica de la Región Amazonas, sede de la Fortaleza de Kuélap, Maravilla del Perú.

División administrativa

Esta provincia se divide en veintitres distritos:

Capital

La Capital de esta provincia es la ciudad de Lámud.

Autoridades

Regionales

  • Consejero Regional
    • 2011-2014: José Roberto Zumaeta Arista, Movimiento Regional Fuerza Amazonense (FA).

Municipales

  • 2011-2014[2]
    • Alcalde: Grimaldo Vásquez Tan, del Movimiento Regional Fuerza Amazonense (FA).
    • Regidores: Miguel Angel Heriberto Aguilar Cabrera (FA), Juan Zorrilla Bravo (FA), Edgar Enrique Rabanal Leiva (FA), Zoila Rojas Mori (FA), Bercilia Ynga Reyna (FA), Irwen Uriarte Vallejos (Juntos x Amazonas), Teodocio Vega Olano (Surge Amazonas).

Policiales

  • Comisario: PNP Wilmer Torres.

Religiosas

  • Obispo de Chachapoyas: Monseñor Emiliano Antonio Cisneros Martínez, OAR.
  • Párroco de Lámud
    • 2010- : Pbro. Antonio José Rodriguez Arana.

Festividades

  • Septiembre 14: Señor de Gualamita

Referencias

Véase también

Enlaces externos