Ir al contenido

Provincia de Calca

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:00 12 nov 2013 por Drinibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Provincia


Archivo:COA Calca.png

Coordenadas 13°19′09″S 71°57′17″O / -13.319302777778, -71.954655555556
Capital Calca
Idioma oficial español
 • Co-oficiales quechua
Entidad Provincia
 • País Perú
 • Departamento Bandera del Cusco Cuzco
Alcalde Ciríaco Condori Cruz (2007-2014)
Distritos 8
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Decreto del 21 de junio de 1825
Superficie  
 • Total 4414.49 km²
Altitud  
 • Media 2925 m s. n. m.
Población (INEI 2007)  
 • Total 65 407 hab.
 • Densidad 14,31 hab./km²
Huso horario UTC-05:00
Sitio web oficial

La Provincia peruana de Calca es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Cusco, bajo la administración del Gobierno regional del Cusco, en los Andes de Perú. Limita al norte con la provincia de La Convención, al este con la provincia de Paucartambo, al sur con la provincia de Quispicanchi y la provincia de Cusco y al oeste con la provincia de Urubamba.

Historia

Hasta el momento no se han encontrado datos fidedignos de la fundación española de Calca; existiendo por entonces con el nombre de "Villa de Zamora"; sin embargo, cabe señalar que en una serie de escritos y documentos oficiales de la colonia, aparece el nombre de "Villa de Zamora"; por lo que se presume que éste deviene de un ancestro español propio de una ciudad existente en la actualidad, con el nombre también de "Zamora", en la Provincia de Castilla y León, de la península ibérica; atribuyéndose probablemente al conquistador Don Pedro de Zamora; su fundación.

Su territorio comprendía el antiguo Corregimiento de Calca y Lares. Algunos corregidores fueron:

  • Pedro de Oña
  • Juan del Mármol (1706)
  • Gabriel de Urtarán Pérez de Ugarte
  • Francisco Antonio de Echave y Villela
  • Domingo Vicente Guisla y Lorenzo, caballero de la Orden de Calatrava (1731)
  • Juan Roque de Ahumada (1738)
  • Marco Antonio de la Cámara (1768)
  • Pablo de Figueroa y Portocarrero (1772)
  • Diego de Olano (1776)
  • Pedro Centeno (1780)

La Provincia de Calca se crea en virtud del decreto expedido por el Libertador Simón Bolívar el 21 de junio de 1825. La Capital por entonces era la "Villa de Zamora". Posteriormente la misma es elevada a la categoría de Ciudad Capital; de la Provincia del mismo nombre; por Ley del Congreso, promulgada el 19 de septiembre de 1898; por el Presidente de la República don Nicolás de Piérola.(Fuente: Chacón Chacón; Víctor S. "Documental de la Provincia de Calca" Ed. J. Loayza- Cusco-Perú 1994; "Perfiles Históricos de Calca" Ed. J. Loayza - Cusco - Perú 2005 y "Crónicas de Calca" Ed. J. Loayza - Cusco - Perú 2008, del mismo autor)*

División administrativa

La provincia tiene una extensión de 4 414,49 kilómetros cuadrados y se divide en ocho distritos:

Población

La provincia tiene una población de 62 774 habitantes.

Capital

La capital de esta provincia es la ciudad de Calca.

Autoridades

Regionales

  • Consejero Regional
    • 2011-2014: Yuri Cuno Vera, del Movimiento Regional Pan.

Municipales

  • 2011-2014
    • Alcalde: Ciriaco Condori Cruz, del Movimiento Regional PAN.
    • Regidores: Percy Alfaro Valencia (Pan), Bernardino Carrillo Ramirez (Pan), Daniel Montalvo Mormontoy (Pan), Yeny Marieta Morales Viacava (Pan), Saturnino Cartagena Huaillani (Pan), Luis Aucca Navarro (Pan), Juan Arturo Barrios Ferro (Gran Alianza Nacionalista), Irene Palacios Romero (Gran Alianza Nacionalista), Judith Sequeiros Soria (Perú Posible).

Religiosas

  • Decano: Pbro. Américo Manuel Marcilla Patiño.

Policiales

Véase también

Enlaces externos