Ir al contenido

Prisión Provincial de Málaga

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:44 19 ene 2010 por Tyk (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Vista del centro penitenciario desde el monte Calamorro.

La Prisión Provincial de Málaga, también conocida como Penal de Alhaurín de la Torre por encontrarse situada en éste municipio malagueño, es uno de los 14 centros penitenciarios españoles ubicados en la comunidad autónoma de Andalucía.[1]

Con 2.054 reos en octubre de 2008,[2]​ la cárcel de Málaga es la más poblada de España y la más saturada de Andalucía, ya que soporta más del doble de presos de su capacidad, puesto que sólo existen plazas para 837 personas.

Los presos se acoplan en celdas de tres por tres metros, que contienen una mesa de obra, un armario de obra y dos literas de obra, construidas así para evitar que éstos puedan fabricar armas con alambres de somier u otros materiales. Tiene 13 módulos con 70 celdas cada uno.

La cárcel fue inaugurada en 1991 en medio de fuertes protestas vecinales que se saldaron con la detención del alcalde, siete concejales y varios vecinos.[3]​ A principios de siglo comenzó a tomar fama nacional por albergar a los imputados del Caso Malaya y de otros escándalos de corrupción de la Costa del Sol.[4]​ Sustituye a la Antigua Prisión Provincial de Málaga situada en el distrito Cruz de Humilladero de la capital.

Referencias