Primera División de España 1954-55

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:53 3 oct 2014 por Nicklas NNC (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La temporada 1954/55 de la Primera División de España de fútbol corresponde a la 24ª edición del campeonato y se disputó entre el 12 de septiembre de 1954 y el 10 de abril de 1955.

El Real Madrid CF revalidó el título conquistado el año anterior y se convirtió en el primer representante español en una competición oficial de clubes de la UEFA, la Copa de Europa 1955-56.

Clubes participantes

Esta temporada 16 equipos participaron en la Primera División de España. El CD Alavés y la UD Las Palmas, como campeones del Grupo Norte y Sur, respectivamente, de Segunda División, ascendieron directamente, reemplazando al Real Gijón y al Real Oviedo. El CD Málaga y el Hércules CF lograron el ascenso en la liguilla promoción, reemplazando al Real Jaén y el CA Osasuna.

Equipo Ciudad Estadio Aforo
Club Deportivo Alavés Vitoria Mendizorroza 7.500
Atlético de Bilbao Bilbao San Mamés 40.400
Club Atlético de Madrid Madrid Metropolitano 56.717
Club de Fútbol Barcelona Barcelona Las Corts 46.000
Real Club Celta Vigo Balaidos 15.850
Real Club Deportivo de La Coruña La Coruña Riazor 22.182
Real Club Deportivo Español Barcelona Sarriá 30.000
Hércules Club de Fútbol Alicante La Viña 14.024
Unión Deportiva Las Palmas Las Palmas de Gran Canaria Insular 12.000
Club Deportivo Málaga Málaga La Rosaleda 8.734
Real Madrid Club de Fútbol Madrid Santiago Bernabéu[1] 90.123
Real Santander Sociedad Deportiva Santander El Sardinero 21.800
Real Sociedad de Fútbol San Sebastián Atocha 21.650
Sevilla Club de Fútbol Sevilla Nervión 30.000
Valencia Club de Fútbol Valencia Mestalla 33.567
Real Valladolid Deportivo Valladolid Municipal 16.555

Fuente: Anuario de la RFEF

Sistema de competición

El torneo estuvo organizado por la Federación Española de Fútbol.

Como en la temporada precedente, participaron 16 equipos de toda la geografía española, encuadrados en un grupo único. Siguiendo un sistema de liga, se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 30 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación se estableció a razón del siguiente sistema de puntuación: dos puntos para el equipo vencedor de un partido, un punto para cada contendiente en caso de empate y cero puntos para el perdedor de un partido. El equipo que más puntos sumó se proclamó campeón de liga. Como novedad, a partir de esta temporada el campeón de liga obtiene la clasificación para la Copa de Campeones de Europa que empieza a disputarse la próxima temporada.

Los dos últimos clasificados fueron descendidos directamente a la Segunda División de España para la siguiente temporada, siendo reemplazados por los dos campeones de grupo de dicha categoría. Por su parte, los clasificados en 13ª y 14ª posición se vieron obligados a disputar una promoción con el segundo y tercer clasificado de cada grupo de la Segunda División. Dicha promoción se jugó en un formato de liguilla, todos contra todos a doble partido, siendo los dos primeros clasificados los que obtuvieron plaza para la siguiente temporada en Primera División.

Clasificación

Clasificación final

Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Pts
1 Real Madrid 30 20 6 4 80 31 49 46
2 CF Barcelona[2] 30 17 7 6 75 39 36 41
3 Atlético de Bilbao 30 15 9 6 78 39 39 39
4 Sevilla CF 30 15 4 11 74 58 16 34
5 Valencia CF 30 15 3 12 71 60 11 33
6 Hércules CF 30 11 9 10 46 57 -11 31
7 Deportivo de La Coruña 30 12 6 12 52 59 -7 30
8 Atlético de Madrid 30 11 7 12 59 64 -5 29
9 Real Valladolid 30 11 5 14 48 56 -8 27
10 CD Alavés 30 11 5 14 51 62 -11 27
11 Celta de Vigo 30 10 7 13 55 60 -5 27
12 UD Las Palmas 30 10 7 13 45 69 -24 27
13 RCD Español 30 8 10 12 42 46 -4 26
14 Real Sociedad 30 9 6 15 48 53 -5 24
15 Real Santander 30 9 2 19 39 81 -42 20
16 CD Málaga 30 6 7 17 36 65 -29 19
Clasificado para la Copa de Europa
Participa en la Copa de Ferias
Clasificado para la promoción de permanencia en Primera División
Desciende a Segunda División

PJ = Partidos jugados; PG = Partidos ganados; PE = Partidos empatados; PP = Partidos perdidos; GF = Goles a favor ; GC = Goles en contra; DG = Diferencia de goles; Pts = Puntos

Evolución de la clasificación

Equipo / Jornada 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Real Madrid 10 6 4 5 3 5 3 3 3 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
FC Barcelona 3 3 3 4 2 4 2 2 2 3 4 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 2 2
Atlético de Bilbao 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 3 3
Sevilla CF 13 11 6 3 4 3 5 6 4 5 3 5 4 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 4 4
Valencia CF 5 2 2 1 5 2 4 4 5 4 6 4 5 4 4 4 4 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 5 5
Hércules CF 11 8 13 12 10 13 11 13 9 11 9 9 7 8 6 6 7 6 7 8 9 9 7 10 10 7 6 6 6 6
Deportivo de La Coruña 6 7 5 6 6 6 6 5 6 7 7 7 9 7 10 10 10 10 9 12 10 12 9 7 6 8 9 8 8 7
Atlético de Madrid 15 13 9 11 14 10 9 8 10 10 12 11 14 14 15 14 13 13 12 13 13 13 10 8 9 6 8 7 7 8
Real Valladolid 7 9 12 8 7 7 7 7 7 6 5 6 6 6 8 8 6 8 6 7 6 6 6 9 8 10 7 9 9 9
CD Alavés 16 14 15 16 16 16 14 15 14 14 13 14 13 13 11 12 14 14 14 15 15 14 14 14 14 14 14 14 12 10
Celta de Vigo 8 4 7 7 8 8 10 9 13 9 11 12 10 10 9 7 9 7 8 6 8 7 8 6 7 9 10 10 10 11
UD Las Palmas 2 12 14 9 12 11 13 10 12 12 14 10 12 11 12 13 12 11 13 10 11 10 12 11 12 11 13 13 13 12
RCD Español 14 16 16 15 15 15 15 12 11 13 10 13 11 12 13 11 11 12 11 11 12 11 13 12 13 13 12 12 11 13
Real Sociedad 12 15 10 13 9 12 8 11 8 8 8 8 8 9 7 9 8 9 10 9 7 8 11 13 11 12 11 11 14 14
Real Santander 4 5 11 14 11 14 16 16 16 15 16 16 16 16 16 16 15 16 16 16 16 16 16 15 15 15 15 15 15 15
CD Málaga 9 10 8 10 13 9 12 14 15 16 15 15 15 15 14 15 16 15 15 14 14 15 15 16 16 16 16 16 16 16

Promoción de permanencia

Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Pts
1 Espanyol 10 7 1 2 17 8 +9 15
2 Real Sociedad 10 6 1 3 20 14 +6 13
3 Real Oviedo 10 5 1 4 22 20 +2 10
4 Atlético Tetuán 10 4 2 4 17 15 +2 10
5 Zaragoza 10 3 0 7 13 17 -4 6
6 Granada 10 2 1 7 13 28 -15 5

PJ = Partidos jugados; PG = Partidos ganados; PE = Partidos empatados; PP = Partidos perdidos; GF = Goles a favor ; GC = Goles en contra; DG = Diferencia de goles; Pts = Puntos

Permanencia en Primera División

Trofeo Pichichi

Juan Arza, con 29 goles, se convirtió en el primer futbolista del Sevilla FC en conseguir el Trofeo Pichichi como máximo goleador de la Primera División de España.

# Jugador Equipo Goles
Bandera de España Juan Arza Sevilla FC 29
Bandera de Argentina Bandera de España Alfredo di Stéfano Real Madrid 25
Bandera de España Manuel Badenes Valencia CF 22
Bandera de España Arieta I Athletic Club 19
Bandera de Argentina Bandera de España Héctor Rial Real Madrid 18
Bandera de España Pahiño Deportivo de La Coruña 18

Notas y referencias

  1. A mitad de temporada el Estadio de Chamartín tomó el nombre de Santiago Bernabéu.
  2. La temporada 1955/56 se puso en marcha la Copa de Ciudades en Ferias. En su primera edición, que duró tres temporadas (1955-1958) no tomaron parte clubes, sino equipos representativos de ciudades que tuvieran ferias de muestras. El único representante español invitado fue la ciudad de Barcelona, cuyo equipo debía estar formado por jugadores del RCD Español y el CF Barcelona. Sin embargo, no hubo acuerdo para formar un equipo conjunto, por lo que finalmente fue el CF Barcelona el representante barcelonés en el torneo, aunque usando los distintivos de la ciudad condal.

Enlaces externos


Predecesor:
Primera División de España 1953/54
Primera División de España
1954/55
Sucesor:
Primera División de España 1955/56