Ir al contenido

Prednisona

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:52 27 oct 2014 por Srengel (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Prednisona
Identificadores
Número CAS 53-03-2
Código ATC A07EA03
PubChem 5865
DrugBank APRD00340
Datos químicos
Fórmula C21H26O5 
Peso mol. 358.428 g/mol
OCC(=O)C1(O)CCC2C3CCC4=CC(=O)C=CC4(C)C3C(=O)CC12C
Farmacocinética
Biodisponibilidad 70%
Metabolismo prednisolona (hígado)
Vida media 1 hora
Excreción Renal

Prednisona es un fármaco corticosteroide sintético que se toma usualmente en forma oral, pero puede ser administrado por vía intramuscular (inyección) y es usado para un gran número de afecciones. Tiene principalmente un efecto glucocorticoide. La prednisona es un profármaco que es convertido por el hígado en prednisolona, la cual es la forma esteroide activa.

Usos

Como inmunosupresora actúa prácticamente en todo el sistema inmunitario. Por lo tanto puede ser usado en enfermedades autoinmunitarias e inflamatorias (como asma, alergias epidermales por contacto con hiedra venenosa, lupus eritematoso sistémico, enfermedad de Crohn o enfermedad de Still), problemas del oído medio e interno y varias enfermedades al riñón como el síndrome nefrótico. También es usada para prevenir y tratar rechazo de órganos en trasplantes.

Dependencia

La supresión adrenal ocurre si la prednisona es administrada por más de siete días continuos. Es un estado en que el cuerpo es incapaz de sintetizar corticosteroides naturalmente y se hace dependiente de la prednisona tomada por el paciente. Por esta razón, la administración de prednisona no debe ser detenida abruptamente si se ha tomado por más de siete días, sino que necesita ser reducida lentamente; esta reducción puede tomar días si el curso de prednisolona fue corto, pero puede tomar semanas o meses si el paciente ha sido tratado por largo tiempo. Una caída abrupta llevaría a una insuficiencia suprarrenal secundaria, que puede poner en riesgo la vida del paciente.

Efectos secundarios

El tratamiento con prednisona, sobre todo aquellos en los que la dosis es elevada (> 0.25 mg/kg), suelen producirse efectos adversos tanto a corto como a largo plazo. A corto plazo suele producirse una retención de líquidos de grado variable, de modo que el paciente experimenta un hinchazón facial (cara de luna) que puede extenderse a zonas corporales como caderas, hombros, etc. Esta hinchazón desaparece tras cesar el tratamiento. Como consecuencia de esta retención de líquidos también pueden aparecer estrías cutáneas en piernas, abdomen e incluso espalda por aumento del volumen corporal en un radio de tiempo corto. A largo plazo aparece acné e hirsutismo (exceso de vello corporal) como consecuencia de la acción hormonal de la prednisona, una menor absorción de calcio (normalmente el tratamiento se acompaña con suplementos de calcio para evitar síntomas y efectos similares a los de la osteoporosis), hipertensión que puede derivar en glaucoma ocular. Es importante transmitir al médico la aparición de cualquiera de estos u otros síntomas.