Ir al contenido

Romica

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:45 8 nov 2014 por JPOK (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Romica

Símbolo de polígono industrial.
Romica ubicada en España
Romica
Romica
Tipo Polígono industrial
Fundación 1997
Sede central Ctra. N-322, P.K. 361
 Albacete
Bandera de Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha
EspañaBandera de España España
Trabajadores 2.500
Empresas 350
Tamaño 2.700.000 m2
Sitio web

Web del Polígono Romica

Asociación de Empresarios del Polígono Romica

El Polígono Industrial Romica es una de las zonas industriales más importantes de la ciudad de Albacete y de toda la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha (España). En el Polígono Industrial Romica trabajan a diario más de 2.500 personas actualmente, que podrían llegar a cerca de 6.000 cuando se culminen las ampliaciones proyectadas en el Polígono[1]

Romica ocupa una superficie cercana a los 2,7 millones de metros cuadrados, de los que en 2007 estaban ocupados 1,5 millones,[2]​ y cuenta con cerca de 350 empresas.[3]

Situación y accesos

Romica se sitúa a 5 km al norte de la ciudad, y se accede a él a través de la carretera nacional N-322, aunque tiene conexión con las autovías A-31, A-32 y A-30, así como con las carreteras N-430 y N-320, que junto con unas importantes comunicaciones vía férrea e incluso aéreas a través del Aeropuerto de Los Llanos, tiene conexión directa a menos de dos horas de un mercado potencial de cerca de 11 millones de habitantes.[4]

En diferentes fases se encuentran las obras de la futura Circunvalación sur de Albacete, la Autovía del Júcar que comunicará Albacete con Cuenca, y que dará nuevos accesos al polígono, y la Autovía que comunicará las dos zonas industriales más importantes de la ciudad, el Parque de Campollano con el de Romica.

Transporte

El polígono industrial solo es accesible mediante transporte privado. No obstante, la Asociación de Empresarios de Romica lleva demandando al Ayuntamiento de Albacete la conexión a la ciudad mediante transporte público.[5]

Principales sectores

El Polígono Romica se encuentra integrado fundamentalmente, y entre otros, por los sectores de la construcción, las energías eólicas, el sector agro-alimentario, el aeronáutico, o los transportes.

Historia

Los inicios

El polígono Romica nace en 1997, aunque las primeras empresas se fueron instalando a partir de 1998.[6]​ En ese mismo año el polígono ya contaba con 30 empresas promovidas por la Asociación de Empresarios.

Desarrollo y mejora de infraestructuras

Marzo de 2007 es un mes muy fructífero para Romica, puesto que se anuncia la conexión a la red de agua potable de la ciudad de todo el polígono de Romica, con lo que estas instalaciones se abastecerán de las aguas provenientes del río Júcar,[7]​ se anuncia la buena acogida que tiene la venta de parcelas, y se hace público el servicio de seguridad privada de la zona industrial.[8]

En 2008 se hace público que la conexión entre las dos zonas industriales más importantes de la ciudad (Romica y Campollano)van a estar conectadas en virtud del nuevo plan de urbanismo, y enlazarán con la nueva Autovía del Júcar (Albacete-Cuenca). Al año siguiente, en 2.009 se inician las obras de conexión, y se anuncia la edificación de un céntro cívico en el polígono que de servicio a los empresarios, y que contará con zonas comerciales, cafeterías, bares o entidades bancarias.[9]

Futuro

El futuro del Polígono Romica va unido de forma ineludible a la culminación de la conexión entre las zonas industriales más importantes de Albacete, que terminarán en 2014, y en la finalización de las obras de la Autovía del Júcar.[10]

Equipamiento y servicios

Romica cuenta con una amplia variedad de servicios que se verá completada con la edificación del centro cívico, el cual albergará zonas comerciales, restauración u oficinas bancarias. Además, cuenta con una entidad de conservación que se encarga de la limpieza y mantenimiento del polígono, un servicio de vigilancia privada, potabilizadoras y depósitos de agua, puntos de información o gasolineras.

ADEPRO

ADEPRO es la Asociación de Empresarios del Polígono Romica, incorporada a FEDA, que es la Federación Empresarial de Albacete. Tiene su sede en la Calle San Agustín de la ciudad de Albacete. Desde 2.008 edita la revista trimestral "Romica Actual" que versa sobre los temas de interés de los empresarios y trabajadores de la zona industrial.

En mayo de 2.009 se adhiere a la Federación Empresarial de Polígonos Industriales de la Provincia de Albacete (FEPAB), que agrupa a más de 2.500 empresas de toda la provincia.[11]

Véase también

Referencias

  1. Diario La Tribuna de Albacete (ed.). «EN UNOS DÍAS ROMICA Y ALBACETE SE ABASTECERÁN CON LA MISMA AGUA». Consultado el 1 de julio de 2011. 
  2. Diario La Tribuna de Albacete (ed.). «EN UNOS DÍAS ROMICA Y ALBACETE SE ABASTECERÁN CON LA MISMA AGUA». Consultado el 1 de julio de 2011. 
  3. Diario El Pueblo de Albacete (ed.). «EL POLÍGONO DE ROMICA CONTARÁ CON UN SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA». Consultado el 1 de julio de 2011. 
  4. Asociación de Empresarios del Polígono de Romica (ADEPRO) (ed.). «ADEPRO». Consultado el 1 de julio de 2011. 
  5. Diario La Verdad de Albacete (ed.). «EMPRESARIOS DE ROMICA PIDEN EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO». Consultado el 1 de julio de 2011. 
  6. Diario El Pueblo de Albacete (ed.). «LOS EMPRESARIOS DE ROMICA CRITICAN EL DESINTERÉS MUNICIPAL». Consultado el 1 de julio de 2011. 
  7. Diario La Tribuna de Albacete (ed.). «EN UNOS DÍAS ROMICA Y ALBACETE SE ABASTECERÁN CON LA MISMA AGUA». Consultado el 1 de julio de 2011. 
  8. Diario El Pueblo de Albacete (ed.). «EL POLÍGONO DE ROMICA PIDE A PÉREZ CASTELL QUE TRAS LA MEJORA DEL AGUA, BUSQUE NUEVAS SOLUCIONES AL TRANSPORTE Y EL CORREO». Consultado el 1 de julio de 2011. 
  9. Diario La Verdad de Albacete (ed.). «ROMICA MÁS CERCA DE ALBACETE». Consultado el 1 de julio de 2011. 
  10. Asociación de Empresarios del Polígono de Romica (ADEPRO) (ed.). «ROMICA Y CAMPOLLANO ESTARÁN CONECTADAS EN 2014». Consultado el 1 de julio de 2011. 
  11. Revista Crónica de Albacete (ed.). «LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES SE UNEN PARA SER FUERTES». Consultado el 1 de julio de 2011. 

Enlaces externos