Ir al contenido

Polygonum arenastrum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:23 20 sep 2020 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Polygonum arenastrum

Polygonum arenastrum
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Polygonaceae
Género: Polygonum
Especie: Polygonum arenastrum
Boreau

La centinodia o sanguinaria (Polygonum arenastrum), es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las poligonáceas.

Vista de la planta
Detalle

Descripción

Hierba anual. Tallos de hasta 70 cm, decumbentes, ramificados. Hojas de hasta 3 cm, con peciolo muy corto y limbo elíptico o lanceolado-elíptico; ocreas más cortas que los entrenudos, salvo en los extemos de las ramas, pardo-ferrigíneas en la base, marcada e irregularmente laciniadas. Flores en cimas axilares paucifloras, agrupadas en el extremo de las ramas. Periantio con 5 piezas de 2-3 (-3,5) mm, largamente soldadas en la mitad inferior y con lóbulos superpuestos, blancas o verdosas con margen blanco o blanco rosado, más largas o más o menos tan largas como aquenios.[1]

Distribución y hábitat

Subcosmopolita. Arvense, viario, ruderal. Florece y fructifica desde primavera y hasta el otoño.

Taxonomía

Polygonum arenastrum fue descrita por Alexandre Boreau y publicado en Flore du Centre de la France (ed. 3) 2: 559. 1857.[2]

Etimología

Polygonum: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: poly = "muchos" y gonu = "nudo". Hay otra teoría que afirma que la segunda parte del nombre deriva de la palabra griega gonos, "niños".

arenastrum: epíteto latíno que significa "de las arenas"

Sinonimia
  • Polygonum acetosellum' Klokov
  • Polygonum aequale Lindm.
  • Polygonum aviculare subsp. aequale (Lindm.) Asch. & Graebn.
  • Polygonum aviculare subsp. calcatum (Lindm.) Thell.
  • Polygonum calcatum Lindm.
  • Polygonum ebracteatum Munshi & Javeid
  • Polygonum microspermum Jord. ex Boreau
  • Polygonum montereyense Brenckle
  • Polygonum propinquum Ledeb.[3]

Véase también

Referencias

  1. Santa-Bárbara Carrascosa, C.; Valdés Castrillón B. (2008). Guía de la Flora y Vegetación del Andévalo. Sevilla:Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. ISBN 978-84-96776-85-2. 
  2. «Polygonum arenastrum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 27 de mayo de 2015. 
  3. «Polygonum arenastrum». The Plant List. Consultado el 27 de mayo de 2015. 

Bibliografía

  1. Czerepanov, S. K. 1981. Sosud. Rast. SSSR 509 pages. Nauka, Leningradskoe Otd-nie, Leningrad.
  2. Flora of China Editorial Committee. 1988-2013. Flora of China (Checklist & Addendum). Unpaginated. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  3. Flora of China Editorial Committee. 2003. Flora of China (Ulmaceae through Basellaceae). 5: 1–506. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  4. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
  5. Zuloaga, F. O. & O. Morrone. 1997. Catálogo de las plantas vasculares de la república Argentina. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74(1–2): 1–1331.

Enlaces externos