Ir al contenido

Plexo solar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:44 2 oct 2013 por JiramJarid (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Plexo solar

Plexo solar o celíaco
Latín [TA]: plexus coeliacus
TA A14.3.03.021
Inervación Inervación de vísceras abdominales
Proveniente de Nervio vago
Enlaces externos
Gray pág.985

El plexo solar o celiaco es una densa red nerviosa que rodea a la arteria aorta ventral en el punto de donde salen la arteria mesentérica superior y el tronco celíaco, a nivel de la primera vértebra lumbar, detrás del estómago.[1]​ Procede especialmente del gran simpático y del nervio vago derecho. En él se combinan las fibras nerviosas del sistema nervioso simpático y del parasimpático.[2]​ El plexo solar contribuye a la inervación de las vísceras intraabdominales.

Ganglios

El plexo solar está constituido por un conjunto de ganglios nerviosos, altamente interconectados uno con el otro de manera anterior a posterior:

Los ganglios celíacos, situados a la altura de las glándulas suprarrenales, de unos 20 mm de largo, tienen forma de medialuna con dos cuernos. El cuerno más cercano a la línea media recibe la bifurcación terminal del nervio vago derecho, mientras que el cuerno lateral y alejado de la línea media recibe al nervio esplácnico mayor.[3]

Los ganglios mesentéricos superiores son ovoides, más pequeños y se sitúan sobre la cara anterior de la aorta abdominal.

Los ganglios aorticorrenales son también ovoides y están ubicados por delante del origen de la arteria renal de cada lado.

Punto epigástrico

Del dolor abdominal causado por sensibilidad del plexo solar está localizado en un punto medio entre la punta inferior del esternón (llamada apófisis xifoides) y el ombligo.

Plexo solar y el cáncer

El bloqueo de la inervación producida por el plexo solar es usado con cierta frecuencia para el alivio prolongado del dolor causado por cáncer abdominal, en especial el cáncer de páncreas.[4]

Referencias

  1. TISCORNIA, Osvaldo Manuel; YACOMOTTI, José y LOSARDO, Ricardo Jorge. INVESTIGACIÓN Y REVISIÓN CONCEPTUAL DE LA INERVACIÓN GASTRO-DUODENO-PANCREÁTICA EN RATAS (en español). Rev. chil. anat. [online]. 2002, vol.20, n.1 [citado 2009-12-24], pp. 37-48. ISSN 0716-9868. doi: 10.4067/S0716-98682002000100006.
  2. Instituto Químico Biológico
  3. Bouchet, Alain; Jacques Cuilleret (1997). Anatomía de la región retroperitoneal. Editorial Médica Panamericana. ISBN 9500601524. 
  4. Bicardo Plancarte Sánchez, José Loera. Bloqueo del Plexo Celiaco (BPC). Conferencia dictada en el XXII Congreso Colombiano de Anestesiología, Santa Marta. Agosto 1998