Ir al contenido

Plaza de toros de Santander

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:55 16 oct 2014 por Urdangaray (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Plaza de Toros de Santander, también conocida como Plaza de Toros de Cuatro Caminos, o Coso de Cuatro Caminos, es el coso taurino de la capital de Cantabria, Santander.

Es una plaza de toros de segunda categoría, propiedad del Ayuntamiento de Santander, con un aforo de 10.045 localidades, y está ubicada en la Plaza de Cuatro Caminos de Santander. En 2013 se produce una reforma que disminuye en 288 las localidades para que el acceso al coso santanderino sea mucho más cómodo para los aficionados, pasando a tener un aforo 10.333 a 10.045 localidades, anteriormente ya se habían disminuido sus localidades ya que en el momento de su construcción tenía 11.700.

Plazas antiguas

Las primeras corridas de toros en la ciudad se celebraban en la Plaza Vieja (donde se situaba el antiguo ayuntamiento), desaparecida tras el Incendio de 1941. Con el ensanche de la ciudad se construyó la Plaza Nueva (donde hoy se sitúa el Mercado del Este, en origen Mercado de la Plaza Nueva), y fue esa plaza la que albergó las corridas a partir de entonces. Hacia 1843 los toros pasan a la Plaza de Botín (actualmente Plaza de Pombo).[1]

La primera plaza de toros estable de la ciudad se edificó en la década de 1840; se encontraba en la calle Juan de Alvear (la actual calle San Luis), detrás de la Calle Burgos. Ya en 1846 estaba en uso.[2]

El segundo coso taurino se situó en los terrenos en los que posteriormente se construiría el Sanatorio del Doctor Madrazo.[3]​ Esta segunda plaza fue inaugurada el 4 de agosto de 1859, contando con un aforo para 6.700 espectadores, con tendido y dos pisos. La vida de esta plaza fue de poco más de 30 años, ya que en 1890 se construyó la actual Plaza de Cuatro Caminos.

Plaza de Toros de Cuatro Caminos

Fue inaugurada el 25 de julio de 1890, coincidiendo con el Día de Santiago, festividad de la ciudad de Santander. Fue construida ese mismo año según proyecto de Alfredo de la Escalera, principalmente con mampostería, hierro, ladrillo y madera. para un aforo de 11.700 localidades, casi duplicando el aforo de la vieja plaza.

Cuenta con un diámetro de 51 metros. Al igual que la antigua plaza, cuenta con tendido y dos pisos o gradas. Sobre el superior hay una arcada de estilo neomudéjar sobre sobre la que se aprecian los hierros y las divisas de las principales ganaderías españolas.

Los principales festejos celebrados en la plaza, coinciden con las fiestas locales: la Feria de Santiago. Durante esta feria, la celebración suele consistir en diez corridas festejos: seis corridas de toros, una Corrida de Beneficencia, una novillada picada, un rejoneo y un festejo mixto. También se convierte anualmente en el lugar de celebración de concursos de recortes, y conciertos musicales varios. Por el ruedo de la Plaza de Cuatro Caminos han pasado grandes figuras del toreo y el rejoneo, entre los que destacan Juan José Padilla, José Tomás, Morante de la Puebla, Curro Romero, Joselito, El Juli, Enrique Ponce, El Cid, Pablo Hermoso de Mendoza, Víctor Puerto o Sebastián Castella. Entre las principales ganaderías, se encuentran las de Victorino Martín, Jandilla, Torrealta, Juan Pedro Domecq, Fermín Bohórquez o Cebada Gago.

Enlaces externos

Referencias

  1. del Río Sáinz (Pick), José (2003 [1933]). Aire de la Calle. Estvdio (Santander). pp. 273-274. ISBN 84 95742 20 9. 
  2. del Río Sáinz (Pick), José (2003 [1933]). Aire de la Calle. Estvdio (Santander). pp. 273-274. ISBN 84 95742 20 9. 
  3. del Río Sáinz (Pick), José (2003 [1933]). Aire de la Calle. Estvdio (Santander). p. 262. ISBN 84 95742 20 9.