Playa de Barra

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:13 9 oct 2013 por Dylanmonch vigo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Playa de Barra
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 42°15′39″N 8°51′02″O / 42.26083333, -8.85055556
Características
Largo 750 m
Ancho 30 m
Ocupación Medio
Urbanización Aislada
Características específicas
Tipo de arena Fina y blanca
Composición Arena
Condiciones de baño Oleaje moderado, ventosa
Aspectos medioambientales
Zona protegida Si, Red Natura 2.000
Seguridad
Accesibilidad
Tipo de acceso Fácil a pie
Acceso señalizado

La playa de Barra pertenece al municipio pontevedrés de Cangas de Morrazo, Galicia (España), y se sitúa al final de la península del Morrazo en la ría de Vigo al abrigo del cabo de punta Subrido.

Bajo la aldea de Donón, rodeada de pinar autóctono y dunas, la Playa de Barra se extiende formando un excelente arenal blanco muy apropiado para pasear. Junto con su vecina y más urbanizada, playa de Viñó forma un continuo arenal, separado por un pequeño promontorio rocoso, que puntillea una pequeña bahía que sirve de fondeadero para numerosas naves de recreo.

La Costa da Vela es uno de los pocos lugares vírgenes o semivírgenes de la costa pontevedresa, muy castigada por el turismo de sol y playa y por la construcción de apartamentos y hoteles en la orilla. En algunos casos, como en Sanxenxo, con los pilares metidos en el agua.

La pegunta de muchos es como llegar, para llegar hay que tomar la carretera que une Cangas con Marín por la costa. Ir hasta el lado norte del puente de Rande y allí coger el corredor del Morrazo, y una vez que se llegue al final del mismo torcer a la izquierda en dirección Cangas. Al pasar Aldán nos encontraremos con el pueblo de Vilariño. Nos meteremos por la calle "David Cal", uno de los vecinos más famosos de la zona debido a sus méritos como palista (ha conseguido cinco medallas en los juegos olímpicos de Atenas, Pekín y Londres) y la carretera termina en la iglesia de Hío.

Si os pasáis esta entrada no pasa nada: justo al pasar Vilariño hay una recta larga, y justo antes de finalizar hay un desvío a la derecha hacia Liméns/Barra/Nerga/Cabo Home que será el que debamos tomar, y también llegaremos hasta la iglesia de Hío.

Delante de la iglesia hay algo que debemos ver: el cruceiro do Hío, que es el más bonito de Galicia. Muy elaborado, es uno de los grandes atractivos de la zona. Para conocerlos, podemos visitar la caseta de turismo que está en el aparcamiento de la iglesia, que también es un mirador estupendo sobre la ría de Aldán. Debemos tomar la carretera que va hacia Nerga/Cabo Home que empieza unos cien metros a la izquierda de la iglesia, en un ramal que va en ascenso y proseguiremos sin detenernos hasta que se termine la cuesta arriba. En este momento debemos fijarnos en otro desvío a mano izquierda, justo al lado de una preciosa casa construida sobre un penedo. Cuando lleguemos al final del mismo es cuando debemos buscar un aparcamiento.

A partir de aquí hay que bajar hasta la playa caminando. Hay bastantes senderos y caminos que conducen a ella, con lo que podremos disfrutar del pinar que ha crecido sobre el cinturón dunar de la playa.

Esta playa fue una de las primeras de Galicia en la que se permitió el nudismo y en la actualidad está considerada como la mejor playa nudista de esa comunidad autónoma.

Las frías aguas del océano Atlántico se hacen sentir en su orilla, al estar tan cerca de la boca de la ría no están templadas como las que bañan las playas interiores. Su frescura también se nota en la calidad del agua, mucho más limpia que las del interior.

Forma parte del espacio protegido, y perteneciente a la Red Natura 2000, de Cabo Home y la Costa da Vela y es vecina del parque natural de Parque nacional de las Islas Atlánticas.

Vista general de la Playa de Barra.


Véase también