Ir al contenido

Periodismo cultural

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:28 7 mar 2014 por AnselmiJuan (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El periodismo cultural es la rama del oficio periodístico dirigida a cubrir todas las manifestaciones del amplio concepto que abarca el término de cultura (arte, teatro, cine, festividades...) que se dan en el día a día de una sociedad. Actualmente el término de periodismo cultural no está libre de discusiones al respecto de su definición. Posiblemente debido a que trata de abarcar un campo definitorio demasiado extenso y heterogéneo, lo cual haría más compleja la búsqueda de una definición única y formalmente correcta en cuanto a términos de objetividad se refiere.

Otra dificultad a la hora de acotarlo es la idea de cultura y su inherente amplitud. El término de cultura ha cambiado mucho a lo largo de los años y puede estudiarse desde dos perspectivas: la cultura como el arte y el cultivo del espíritu; y la cultura como las señas identitarias e históricas de una sociedad y sus costumbres.

Teorías de periodismo cultural

Pese al amplio espectro del concepto de periodismo de cultura, varios autores han tratado de ofrecer una definición válida para unificar esta especialidad:

Ivan Tubau, en su libro Teoría y práctica del periodismo cultural (1982) indica que "el periodismo cultural es la forma de conocer y difundir los productos culturales de una sociedad a través de los medios de comunicación masivos.

Por su lado, Jorge Rivera, periodista e investigador argentino, en 1995 lo definiría como "una zona compleja y heterogénea de medios, géneros y productos que abordan con propósitos creativos críticos reproductivos o divulgatorios los terrenos de las "bellas artes", "las bellas letras", las corrientes del pensamiento, las ciencias sociales y humanas, la llamada cultura popular y muchos otros aspectos que tienen que ver con la producción, circulación y consumo de bienes simbólicos, sin importar su origen o destinación estamental".

Por su lado, la doctora en Ciencias de la Información por la Universidad de La Laguna (Tenerife) y actualmente docente en la Escuela de Ciencia de la Información de Córdoba (Argentina), María J. Villa plantea la dificultad de definir el concepto de periodismo cultural debido a "la amplitud y heterogeneidad de sus espacios de incumbencia y por tratarse de relaciones entre dos campos de por sí amplios y con variedades semánticas como son el de cultura y periodismo". Habla de una zona de "indefinición" entre lo que se entiende por periodismo y literatura y lo entendido como productos culturales artísticos.

Clasificación temática del periodismo cultural

El periodismo cultural se plasma en especializaciones para cada forma de expresión cultural:

El periodismo cultural en España

En España encontramos dos tipos de periodismo cultural escrito: en forma de suplementos de periódicos nacionales y de publicaciones periódicas especializadas.

Premios al periodismo cultural en España

Mención aparte merece el Premio Nacional de Periodismo Cultural otorgado por el Ministerio de Cultura de España y cuya primera edición fue en 2009. El primer galardonado de esta distinción ha sido Jacinto Antón, periodista de el diario El País durante más de veinte años en la sección de cultura de dicho diario y que publicó Pilotos, Caimanes y otras aventuras extraordinarias, una recopilación de diversas crónicas aparecidas en la edición catalana del diario y motivo de este premio, remunerado con 20.000 euros.

Referencias

  • TUBAU, Iván. Teoría y práctica del periodismo cultural. Barcelona: A.T.E, 1982. ISBN: 84-7442-300-7
  • RIVERA, Jorge B. El periodismo cultural. Buenos Aires: Paidós, 1995. ISBN: 950-12-2702-2
  • VILLA, María J. (2000): Una aproximación teórica al periodismo cultural. Revista Latina de Comunicación Social, 35 / Extra Argentina. Recuperado el 7 de octubre de 2009 de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/Argentina2000/09villa.htm