Ir al contenido

Pelasgiótide

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:24 28 sep 2014 por Invadibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pelasgiotis en el centro de Tesalia.

Pelasgiotis (en griego antiguo: Πελασγιῶτις) era una región, un alargado distrito de la antigua Tesalia, que comprendía el territorio entre el Valle del Tempe hasta la ciudad sureña de Feras. Las antiguas localidades griegas pertenecientes a esta región son las siguientes: Argos Pelásgica, Argira, Átrax, Cranón, Cinoscéfalas, Elateia, Girtón, Mopsio, Larisa, Condeia, Onquesto, Faito, Feres, Escotusa y Sicurión.

Ftiótide, Tesaliotis, Histieotis y Pelasgiotis eran las cuatro tetras de Tesalia, gobernadas por un tagos, magistrado electo cuando la ocasión lo requería.

El territorio es mencionado por Estrabón[1]​ pero no por Heródoto, quien parece incluirla en la región de Tesaliotis.[2]​ En la epigrafía, hay una inscripción con un embajador tesalio en Anmtigua Atenas, llamado Pelasgiotes (ca.353 a. C.)[3]​ Un fragmento de una estela de mármol de Larisa contiene la solicitud del cónsul romano Quinto Cecilio Metelo, hijo de Quinto, «amigo y benefactor de nuestro país (ethnei hēmōn)» en agradecimiento por sus servucios, su familia y el S.P.Q.R., la Liga Tesalia decretó enviar 43.000 medidas de trigo a Roma, para ser tasados por las difererntes regiones de la Liga. Los pelasgiōtai y los ftiōtai proveían 32.000 unidades, mientras que los histiōtai y los tessaliōtai suministraban el resto, 11.000, cuyo 25% gse destinaba al ejército romano, con cargamentos durante todos los meses del año.[4]

El topónimo regional y étnico es una reminiscencia de un elemento pelasgo del pasado tesalio. Como en otras partes de Tesalia, el eólico está atestiguados en inscripciones y después del siglo II a. C., la koiné.

Durante lsos Juegos Tesalios celebrados en Larisa en honor de Zeus Eleuteros en el siglo I a. C.C, varios atletas victoriosos son llamados tesalios de Larisa de Pelasgis o de la Pelásgide en griego antiguo: Θεσσαλὸς ἀπὸ Λαρίσης τῆς Πελασγίδος.[5]​ El epigrama funerario de Erilao de Calcedón, escrito en el siglo III a. C., menciona también [Λάρισα τᾶι Πελασγίδι] Error: {{Lang}}: etiqueta de idioma no reconocida: -grc (ayuda) Larisa tai Pelasgidi.[6]

Véase también

Referencias

  1. Estrabón, Geografía, IX,5,3,15.
  2. Wheeler, James T. (1854). Longman, Brown, Green, y Longmans, ed. The Geography of Herodotus ...: Illustrated from Modern Researches and Discoveries (en inglés). Londres. p. 85. LCCN 05006215. 
  3. IG II² 175
  4. The Packard Humanities Institute, ed. (2007). «Central Greece: Thessaly: Larisa: SEG 34:558». Searchable Greek Inscriptions (en inglés). líneas 16-56.  Parámetro desconocido |fechaaccesso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda) 150-130 a. C.
  5. IG IX,2 528 ,IG IX,2 534
  6. SEG 47:735
  • Mogens Herman Hansen & Thomas Heine Nielsen (2004). «Tesalia y regiones adyacentes». An inventory of archaic and classical poleis (en inglés). Nueva York: Oxford University Press. p. 682. ISBN 0-19-814099-1.  </ref>

Enlaces externos