Peinetón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mujeres de elite porteñas luciendo una variedad de peinetones, retratadas por Charles Henri Pellegrini entre 1830 y 1832.

El peinetón es un gran peine ornamental que se originó en Buenos Aires, Argentina y se puso muy de moda entre sus habitantes femeninas y las de Montevideo, Uruguay entre finales de la década de 1820 y mediados y finales de la década de 1830.[1][2]​ Aunque su origen se remonta a la tradicional peineta española, el peinetón derivó en un tocado completamente diferente, tanto por sus características físicas como por los significados simbólicos que envuelven su uso.[2][3]​ La peineta se introdujo en Buenos Aires alrededor de 1815 y, ya en 1824, comenzó a crecer el interés por modelos más grandes y elaborados, dando lugar finalmente al peinetón que tuvo su apogeo entre 1830 y 1837.[2]​ El accesorio surgió durante la época romántica de la moda occidental, y se usaba junto con vestidos con cintura pequeña y mangas grandes y voluminosas.[4]

Los peinetones se caracterizaban por su tamaño extravagante, llegando a medir 120 centímetros de alto y ancho en el apogeo de su popularidad.[5][6]​ Se fabricaban normalmente con carey, aunque también era común el asta,[7]​ más barato, sobre todo cuando el primero escaseaba.[3]​ El carey se importaba en piezas o planchas, que los artesanos cortaban, fundían, calaban, cincelaban y pulían en los talleres de la ciudad, y a veces también se estampaban e incrustaban.[8][1]​ El diseño de cada peinetón era único y se adaptaba a los gustos de cada mujer.[2]​ El accesorio, de una sola pieza, tenía el cuerpo ligeramente convexo, se presentaba en diferentes formas y contaba con una profusa ornamentación con diseños inspirados en la naturaleza y en el Neoclasicismo.[3][4]

La tendencia fue exclusiva del Río de la Plata, sirviendo como una forma de diferenciarse de la cultura española y convirtiéndose en un rasgo definitorio de la mujer porteña tanto para locales como para extranjeros.[8][9]​ Como tal, representa un momento de interés para los historiadores de la moda argentina y está asociado con un creciente sentido de identidad nacional en la Argentina poscolonial, que había declarado su independencia en 1816 y estaba pasando por una serie de sangrientas guerras civiles entre federales y unitarios.[2][1]​ El desarrollo de la moda tuvo lugar principalmente durante el gobierno del federal Juan Manuel de Rosas, época en la que la indumentaria se codificó cada vez más para demostrar la adhesión política al régimen.[2]​ De hecho, el uso del peinetón eventualmente se asoció con las mujeres federales, con modelos que a menudo presentaban efigies de Rosas y consignas políticas del partido.[3][8]

El peinetón tuvo un gran impacto en la sociedad porteña de la época, lo que derivó en una intensa producción literaria, gráfica, artística y periodística tanto a favor como en contra de lo accesorio.[3]​ Debido al alto costo de la carey y su elaborada manufactura, el tocado se convirtió en un artículo de lujo que servía como símbolo de prestigio entre la élite, aunque las mujeres de las clases sociales más bajas también aspiraban a poseer uno.[10][11]​ Varios autores modernos consideran que el peinetón sirvió para que la mujer irrumpiera y se reafirmara en el espacio público, en una época en la que estaba fuertemente relegada a la vida doméstica.[1][12][13]​ Las representaciones iconográficas más famosas de la moda del peinetón son las pinturas del retratista Charles Henri Pellegrini,[14]​ y las litografías de César Hipólito Bacle publicadas en Trages y costumbres de la provincia de Buenos Ayres [sic] entre 1833 y 1834.[2][15]

Galería[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c d Root, Regina A. (2010). «Fashion as Presence». Couture and Consensus: Fashion and Politics in Postcolonial Argentina. Cultural Studies of the Americas (en inglés). University of Minnesota Press. pp. 61-94. ISBN 978-081-664-793-4. Consultado el 24 de septiembre de 2021 – via Google Books. 
  2. a b c d e f g Marino, Marcelo (2009). «Fragatas de alto bordo. Los peinetones de Bacle por las calles de Buenos Aires». En Malosetti Costa, Laura; Gené, Laura, eds. Impresiones porteñas. Buenos Aires: Edhasa. pp. 21-46. ISBN 978-987-628-049-5. Consultado el 26 de junio de 2022 – via Academia.edu. 
  3. a b c d e Perri, Serafina (2016). Cuando volaban peinetones en la Alameda: Cuestiones de clase, género y raza, antes y durante el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas (Buenos Aires, 1825–1840) (tesis de maestría). San Martín: Instituto de Altos Estudios Sociales. Universidad Nacional de San Martín. Consultado el 18 de junio de 2022. 
  4. a b Lombardi, Rosana; Vaisman, Sara (2021). «Del rojo punzó al celeste cielo (1830–1852)». Los devenires de la indumentaria porteña: Buenos Aires 1800-1852. Buenos Aires: Diseño Editorial. pp. 75-105. ISBN 978-164-360-151-9. Consultado el 11 de junio de 2022 – via Cátedra Leonardi. 
  5. Saulquin, Susana (2006). Historia de la moda argentina. Buenos Aires: Emecé Editores. pp. 39-43. ISBN 978-950-042-752-4. 
  6. Victoria Salías, Marcelo Marino (12 de octubre de 2020). TCH. "De la peineta al peinetón. La moda porteña (1800-1850)". Invitado: Marcelo Marino. (YouTube video). Buenos Aires: Museo de la Historia del Traje. Consultado el 27 de septiembre de 2021. 
  7. Elissalde, Roberto L. (25 de marzo de 2021). «El peinetón, una joya olvidada». La Prensa. Consultado el 5 de junio de 2022. 
  8. a b c Marino, Marcelo. «Comentario sobre Peinetón de carey con la efigie de Juan Manuel de Rosas». Buenos Aires: Museo Nacional de Bellas Artes. Consultado el 11 de junio de 2022. 
  9. Lescano, Victoria. «Una lectura política de los extravagantes peinetones y nuevos rescates de la escarapela». Las12. Página/12. Consultado el 5 de junio de 2022. 
  10. Aguirre Saravia, Carlos (21 de mayo de 2010). «Doscientos años de moda: los looks del siglo XIX». Clarín. Consultado el 11 de junio de 2022. 
  11. Lescano, Victoria (23 de agosto de 2013). «Peinetones exquisitos en el Fernández Blanco». Las12. Página/12. Consultado el 26 de junio de 2022. 
  12. Fogg, Marine, ed. (2013). Fashion: The Whole Story (en inglés). Prestel Publishing. p. 140. ISBN 978-379-134-761-5. Consultado el 12 de junio de 2022 – via Internet Archive. 
  13. Hallstead, Susan (2005). FashionNation: The Politics of Dress and Gender in 19th Century Argentine Journalism (1829-1880) (Doctor of Philosophy dissertation) (en inglés). Pittsburgh: University of Pittsburgh. Consultado el 9 de julio de 2022 – via CORE. 
  14. C.H. Pellegrini: su obra, su vida, su tiempo. Prólogo de Alejo B. González Garaño. Buenos Aires: Amigos del Arte. 1946. Consultado el 16 de julio de 2022 – via Google Books. 
  15. Fükelman, María Cristina; Reitano, María de las Mercedes (2004). «Bacle: Géneros y técnica en la constitución de una nueva cultura visual». II Jornadas de Historia del Arte Argentino (La Plata: Facultad de Bellas Artes. Universidad Nacional de La Plata). ISBN 950-34-0298-0. Consultado el 16 de julio de 2022 – via SEDICI. 

Enlaces externos[editar]