Pedro Pou

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:52 27 feb 2014 por Sergio Andres Segovia (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pedro Pou


Presidente del Banco Central de la República Argentina
5 de agosto de 1996-25 de abril de 2001
Predecesor Roque Fernández
Sucesor Roque Maccarone

Información personal
Nacimiento 21 de noviembre de 1943 Ver y modificar los datos en Wikidata
Mendoza (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de enero de 2013 Ver y modificar los datos en Wikidata (69 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Leucemia Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Chicago
Información profesional
Ocupación Economista
Firma

Pedro Pou (Ciudad de Mendoza, 21 de diciembre de 1943 - Ciudad de Buenos Aires, 28 de enero de 2013)[1]​ fue un economista y docente argentino de tendencia neoliberal.

Trayectoria

Formado en la Universidad de Chicago.

Con sólo 35 años, en el año 1978 Pou fue uno de los fundadores (junto a Carlos Rodríguez y Roque Fernández) y el primer director académico del Centro de Estudios Macroeconómicos (CEMA), el más renombrado think tank del liberalismo económico de Argentina.

Se inició en la función pública como ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires durante el Proceso de Reorganización Nacional.

En 1992 asumió como vicepresidente del Banco Central de la República Argentina.

A fines de julio de 1996 se produce la salida de Domingo Cavallo del Ministerio de Economía. El presidente de la Nación, Dr. Carlos Saúl Menem designa a Roque Fernández, entonces presidente del Banco Central de la República Argentina como sucesor de Cavallo. Este cambio le permite llegar a Pou a la presidencia de la entidad el 5 de agosto de 1996, la que ejercería hasta el 25 de abril de 2001.

Su desplazamiento del BCRA, ya durante la gestión de Fernando de la Rúa, se produce por discrepancias con el nuevamente Ministro de Economía Cavallo. En un contexto de deterioro financiero previo a la crisis económica de 2001 en Argentina Cavallo defendía la permanencia del Peso convertible, mientras que Pou proponía directamente la dolarización de la economía. Finalmente de la Rúa decide removerlo del cargo mediante un decreto con la acusación de "mala conducta e incumplimiento de los deberes de funcionario público"

Tras su retiro de la gestión pública, se dedicó a su defensa en las múltiples causas que le iniciaron por la falta de controles a la banca privada durante su gestión en el BCRA, y a la expansión de sus negocios particulares. Fue dueño de la bodega Navarro Correas en la Provincia de Mendoza y de un campo de más de 30.000 hectáreas en el sur de la Provincia de Entre Ríos, convirtiéndose en uno de los principales productores ganaderos de la provincia.

Falleció a consecuencia de una leucemia que lo aquejaba desde el año 2003.

Referencias

  1. «Murió Pedro Pou, ex presidente del Banco Central». AIM digital. 1 de febrero de 2013. Consultado el 2 de febrero de 2013.