Ir al contenido

Pedro Costa Morata

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:10 23 jul 2014 por Aleuze (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Pedro Costa Morata es un sociólogo, político y ecologista español, nacido en Águilas, (Región de Murcia), en 1947. Fue pionero en la lucha contra el programa nuclear en España y recibió el Premio Nacional de Medio Ambiente en 1998.[1]

Historia

Fue educado en su niñez en León, en el Colegio de Huérfanos de Ferroviarios. Es ingeniero de Telecomunicaciones, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid.

En 1973 trabajó como ingeniero de instrumentación en una empresa que le encargó el control electrónico de la planta de residuos radiactivos de la central nuclear de Lemóniz (Vizcaya). Ese mismo año renunció a su puesto de trabajo y promovió las protestas para evitar la construcción de una central nuclear en el paraje aguileño de Cabo Cope, momento a partir del cual se va a iniciar lo que él mismo define como la “epifanía” del movimiento antinuclear español.

En 2011, encabezó la candidatura al Congreso de los Diputados en la lista de "Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia" como independiente en las Elecciones Generales del 20 de noviembre.

Publicaciones

Es autor, entre otros, de obras como Nuclearizar España (1976), Hacia la destrucción ecológica de España (1985) y Electromagnetismo: campos magnéticos, silenciosos, ubicuos, inquietantes (1996) o Ecologíada, 100 batallas: Medio ambiente y sociedad en la España reciente (2011).

Referencias

  1. Resolución de 20 de mayo de 1998, de la Subsecretaria, por la que se conceden los Premios Nacionales de Medio Ambiente 1998. BOE de 30 de mayo de 1998.

[1] [2] [3] [4]