Pedro Centeno Vallenilla

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:41 17 oct 2020 por Venlur (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pedro Centeno Vallenilla

Pedro Centeno Vallenilla (segundo de derecha a izquierda), en la residencia presidencial La Casona, al donar su cuadro Bolívar agricultor al entonces presidente Rafael Caldera. 22 de julio de 1969.
Información personal
Nacimiento 13 de junio de 1899
Bandera de Venezuela Barcelona, estado Anzoátegui
Fallecimiento 3 de agosto de 1988 (89 años)
Bandera de Venezuela Caracas, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Pintura histórica, alegórica
Firma

Pedro Centeno Vallenilla (Barcelona, estado Anzoátegui, 13 de junio de 1899 - Caracas, 3 de agosto de 1988) fue un pintor, dibujante y abogado venezolano. Es conocido por sus obras alegóricas a los caciques indígenas y héroes de la independencia de Venezuela. Posteriores estudios han analizado el contenido homoerótico de sus trabajos.[1]

Biografía

Fue el tercero de seis hermanos, hijo del ingeniero Melchor Centeno Grau y Hercilia Vallenilla Lanz. Sobrino del historiador Laureano Vallenilla Lanz. Inició sus inclinaciones artísticas copiando las litografías reproducidas por la revista El Cojo Ilustrado. En 1908 se residenció en Caracas, donde empieza a dibujar escenas cotidianas. También comenzó sus estudios en el Colegio Francés, encontrando allí el apoyo del presbítero Pavalleaux, quien lo motivó a continuar con su vocación. En 1910 asistió por primera vez a las clases de dibujo en la Academia Nacional de Bellas Artes. Formalizó su inscripción tres años después, siendo alumno regular de los pintores Antonio Herrera Toro, Cruz Álvarez García y Cirilo Almeida Crespo.

En 1915 presentó tres de sus cuadros en la sede de Fotografía Manrique. Dos años después dona su pintura La agonía de Jesús a la caraqueña Basílica de Santa Teresa. En paralelo con su carrera artística, estudió leyes en la Universidad Central de Venezuela, de la cual se graduó en 1925, Trabajó como agregado civil de la Legación de Venezuela en Roma. Allí estudió la obra de Miguel Ángel Buonarroti,[2]​ y se interesó por trabajar a profundidad la figura humana y el simbolismo. En 1927 retorna a Caracas y presentó una exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.[3]

Mural Venezuela recibiendo los símbolos del Escudo Nacional, en el Salón de los Escudos del Palacio Federal Legislativo.

Regresó a Roma en 1928 y participó en una exposición colectiva. Viajó por distintas ciudades de Italia y España. Volvió a trabajar en el servicio diplomático venezolano en la legación ante El Vaticano. En Italia recibió el título de caballero de la Orden de la Corona de Italia.[4]

Nuevamente en Caracas, presentó sus obras en el Ateneo de Caracas. Al año siguiente donó a la Catedral de Caracas el cuadro San Sebastían. También decoró la sede de la embajada venezolana en Washington D.C. con sus murales sobre la historia venezolana.

En las décadas siguientes fue definiendo un estilo que combinaba la exhuberencia de los cuerpos, la alegoría del mestizaje criollo, los rasgos neoclásicos y el simbolismo que transcurre entre lo mitológico e histórico. Impresionado por la simbología del fascismo, quiso construir con su obra una «mitología venezolana».[5]

En 1947 Centeno Vallenilla fue uno de los fundadores de la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos Independientes. Después de 1948 y el ascenso del dictador Marcos Pérez Jiménez, quien apoyó los motivos nacionalistas, Centeno tuvo un papel preponderante en la consolidación de una iconografía histórica.

De sus trabajos más conocidos están los murales sobre lienzo: Venezuela (1953), ubicado en el Círculo Militar, y Venezuela recibiendo los símbolos del Escudo Nacional (1952-1954), el cual se encuentra ubicado en el Salón de los Escudos del Palacio Federal Legislativo, ambos en Caracas.

Entre sus exposiciones internacionales se encuentran las reallizadas en la Galería Toria en Padua, y la Galería Chaerpentier de París.[6]

Junto con a su labor artística, igualmente destacó como docente.

Su hermano es el destacado científico venezolano Melchor Centeno Vallenilla (1905-1986).

Véase también

Referencias

  1. Juan Mejías: «La estética homoerótica global: Apuntes sobre el caso venezolano de Pedro Centeno Vallenilla». En: Carlos Collina (ed. y coaut.): Sabana Gay. Disidencia y diversidad sexual en la ciudad. (p. 173). Venezuela: Editorial Alfa, 2009. ISBN 9789803542825.
  2. Francisco d'Antonio: «Pedro Centeno Vallenilla». En: Pedro Centeno Vallenilla 1899-1988. (p. 22). Venezuela: Museo de Arte Contemporáneo de Caracas / Armitano Editores, 1991.
  3. Roselia Level: «Centeno Vallenilla, Pedro». En: Diccionario de Historia de Venezuela. Venezuela: Fundación Empresas Polar, 1997. 980-6397-37-I.
  4. Se conmemora el fallecimiento del pintor venezolano, Pedro Centeno Vallenilla - Noticia al Día
  5. Carolina Jaimes Branger (15 de octubre de 2019). «Los caciques y la historia menuda que pocos conocen». El Estímulo. Consultado el 21 de diciembre de 2019. 
  6. Rafael Ginnari: Pedro Centeno Vallenilla. (p. 12). Venezuela: Pequeña enciclopedia de pintura venezolana, número 19, 1971.