Ir al contenido

Pau Font de Rubinat

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:17 30 may 2013 por Mister Roboto (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Pau Font de Rubinat fue un político i bibliòfilo catalán nacido en Reus el 5 de octubre de 1860 en el seno de una família burgesa. Era el hijo primogénito de Felip Font i Trullàs y de Concepció de Rubinat. Fue bautizado en la Prioral de Sant Pere el dia 20 por el ardiaca del capítulo de Tarragona, Manuel Llopis, con los nombres de Pau, Albert y Bonaventura. Actuaron como a padrinos Francesc Antoni de Miró i de Burgès y Maria Anna de Rubinat i de Baldrich, vecinos de Reus, en representación de los marquesos de Vallgornera: Albert de Baldrich i de Veciana y Maria de la Concepció Ortiz de Sandoval. El registro del bautisme, inexistent aún el civil, se escribió en catalán. En una anotación hecha con motivo del nacimiento de su hermano Francesc, el año 1885, Pau Font nombraba a sus abuelos: los paternos eren: Pau Font i Boronat, definido como a propietario, y Maria Teresa Trullàs i Cardona, ambos hijos y vecinos de Reus, ya difuntos; los maternos eran: Francesc de Rubinat i Capdevila, propietario del Pla de Cabra, i Dolors de Baldrich i Veciana, del Rourell, ambos, vecinos de Valls y ya difuntos.

De carácter enérgico, fue polifacético en sus actividades polítics, culturales i artísticas. Era conocido en la ciudad como Don Pau.

Vida

Estudió la carrera de derecho y se licenció en la Universidad de Barcelona en 1884. Profesó siempre les ideas catalanistes, i fue uno de los fundadores i primer presidente de la Associació Catalanista de Reus. Fundó i dirigió la revista La Veu del Camp (1885-1888) i también el diario Lo Somatent (1886-1903).

Contrajo matrimonio el 7 de noviembre de 1888 con Maria Concepció Lamarca i de Mier, y fue concuñado de Francesc Macià i Llussà, al ser sus esposas hermanas. Resulta sintomático, de su ya arraigado catalanismo, que mientras la participación de matrimonio, hecha en nombre de los padres, era redactada en castellano, el ofrecimiento de la casa para el matrimonio era en catalán. Les familias eran amiguas desde hacía tiempo. La novia, que el día del matrimonio era una Leidatana de 24 años, recibió una buena educació; dominaba el idioma francés y conocía la literatura. Su padre, Agapito Lamarca, tenia fama de estrafalario. De él se explican incontables anécdotes pintorescas que retratan un carácter ocurrente, poco atento y crítico con las convenciones sociales de la época, y en diversas fotografías va disfrasado, lo cual le daba una satisfacción especial.

Ella aportó diversas propiedades rurales al matrimoni. Maria Concepció Lamarca tenía veleidades literarias y publicó alguna prosa poética en castellano en el diario leridiano "El País", en el tono becqueriano de moda entonces. Les cartas demostraban habilidad y gracia narrativa. También era hábil como dibujante, como demuestran los dibujos y las cartas enviadas a su prometido.

La mujer de Don Pau murió en Reus el 12 de octubre de 1905 joven y dejando cinco hijas y un hijo: Maria de la Concepció, Josefina (que contrajo matrimonio con Fèlix Gasull), Maria Teresa, Felip (que murió soltero en Hamburgo, a los 36 anys), Maria dels Dolors (que contrajo matrimonio con Cristian Cortès) y Maria de l'Assumpció (que se casó con Joaquim Blasco), que fue la última propietaria residente de la casa Navàs. Al morir fueron numerosas las personalidades que comunicaron su pésame, y asistieron al funeral meiembros de la pequeña nobleza catalana como los barones de Albi, Ferran de Miró i d'Ortaffà, Ferran de Segarra, Ferran de Querol i de Bofarull, Antoni de Brocà y Fidel de Moragas; intelectuales catalanistes com Narcís Oller, Ramon Miquel i Planas, Antoni Rubió i Lluch, Eduard Toda, Josep Martí i Folguera, Ernest Moliné i Brasés, Antoni M. Alcover, Alexandre de Riquer y Carme Karr; bibliófils o exlibristas como el impressor Joan Oliva, .... o el dibujante Josep Triadó,..... (en construcción)