Ir al contenido

Pau (Gerona)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:57 26 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pau
municipio de Cataluña


Bandera

Escudo

Iglesia de San Martín
Pau ubicada en España
Pau
Pau
Ubicación de Pau en España
Pau ubicada en Provincia de Gerona
Pau
Pau
Ubicación de Pau en la provincia de Gerona
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Alto Ampurdán
Ubicación 42°18′57″N 3°06′59″E / 42.3158125, 3.1164157
• Altitud 33 m
Superficie 10,7 km²
Población 555 hab. (2023)
• Densidad 50,19 hab./km²
Gentilicio paucenc / paucenca
Código postal 17494
Alcalde (2011) Josep Blanch (CiU)
Sitio web http://www.pau.cat

Pau es municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.

Situación de Pau dentro la comarca del Alto Ampurdán

Se extiende al lado de la cuenca del río Muga, por las vertientes meridionales de la sierra de Rodes, su parte más accidentada se incluye dentro del Parque Natural del Cabo de Creus y la parte más llana pertenece al Parque Natural de las Marismas del Ampurdán.

Sus cultivos son de olivos y especialmente de viña, se encuentra dentro de la zona vitivinícola del Ampurdán y sus vinos son comercializados por toda España.

Por los monumentos megalíticos que se conservan en la zona dolmética de la sierra de Rodes, demuestran que su historia se remonta a muchos miles de años atrás. Su término perteneció al monasterio de San Pedro de Roda durante la Edad Media.

Entidades de población

Demografía

Evolución demográfica
1497 1515 1553 1717 1787 1857 1877 1887 1900
12 20 152 149 565 575 591 554

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1990
549 547 481 423 458 385 426 312 316

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
354 359 393 415 417 462 454 501

1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho

Monumentos de interés

Puerta de la iglesia de San Martín
  • Iglesia de San Martín. Románico de los siglos XI-XIII. Destaca su fachada con una puerta formada con cinco arquivoltas de medio punto, en las columnas sobre los que descansan tienen unos capiteles de tipo vegetal y zoomórfico
  • Cal Marqués. Siglo XVII-XVIII. Sobre el antiguo castillo de Pau.
  • Lago de Vilagut. Lugar de anidada y de paso de aves.
  • Dolmen de la Burnauaç
  • Dolmen del Coll del Bosc de la Margalla
  • Dolmen de la Creu Blanca

Bibliografía

Enlaces externos