Ir al contenido

Parálisis periódica hipercaliémica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:19 9 oct 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Parálisis periódica hipercaliémica
Especialidad neurología
eMedicine article/1171678
Sinónimos
Parálisis periódica hiperpotasémica
Enfermedad de Gamstorp
Adinamia episódica hereditaria
PPHC
Adinamia episódica de Gamstorp

La parálisis periódica hipercaliémica es una rara enfermedad de origen genético y transmisión autosómica dominante que se caracteriza por episodios repetitivos de debilidad o parálisis muscular que afectan sobre todo a las extremidades, asociada a niveles elevados de potasio en sangre. Está causada por una mutación en el gen SCN4A situado en el cromosoma 17 que afecta a los canales del sodio presentes en las membranas celulares, por lo que se incluye dentro del grupo de enfermedades conocidas como canalopatías.[1][2][3]

Frecuencia

Es una enfermedad rara, se estima que la prevalencia es de 1 caso por cada 200.000 personas.[2]

Síntomas

Los primeros síntomas aparecen durante la infancia y se manifiestan como episodios de parálisis de duración, gravedad y frecuencia variables que duran en promedio entre una y dos horas. A menudo tienen lugar por la mañana después de levantarse o al descansar tras un esfuerzo muscular importante. A veces se desencadenan por el frío, situaciones estresantes o algunos fármacos, como los corticoides. Si se determinan las concentraciones de potasio en sangre durante la parálisis, estas son elevadas. Generalmente existe tendencia a la mejoría espontánea y disminución del número de episodios a partir de la edad media de la vida.[4]

Tratamiento

Para evitar la aparición de la parálisis, se recomienda realizar comidas bajas en hidratos de carbono, evitar el consumo excesivo de alimentos ricos en potasio y realizar ejercicio con moderación.[4]

Referencias

  1. B. Narberhaus, B. Cormand, E. Cuenca-León, M. Ribasés, J. Monells: Parálisis periódica hipercaliémica: presentación de una familia española con la mutación p.Thr704Met en el gen SCN4A. Nefrología 2008; 23(7): 437-435. Consultado el 11 de junio de 2012
  2. a b Savine Vicart: Parálisis periódica hipercaliémica. Orphanet, octubre 2011. Consultado el 11 de junio de 2012
  3. Frank Lehmann-Horn, MD, Karin Jurkat-Rott, MD, Reinhardt Rüdel PhD: Periodic Paralysis: Understanding Channelopathies. Current Neurology and Neuroscience Reports 2002, 2:61-69.
  4. a b Federico Micheli, Manuel Fernández Pardal: Neurología, 2ª edición. Editorial Médica Panamericana, 2010, ISBN 978-950-06-0084-2. Consultado el 11 de marzo de 2012