Partición de Bélgica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:24 13 jul 2014 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Comunidades:
     Comunidad flamenca          Oficialmente bilingüe      Comunidad francófona      Comunidad germanoparlante

La partición de Bélgica o disolución del estado belga consiste en la separación de las regiones de Flandes —de habla neerlandesa— y Valonia —de habla francesa—. La tensión entre las dos comunidades ha surgido a raíz de profundos conflictos culturales y económicos, puesto que la primera región es más cercana a los Países Bajos y la segunda, a Francia.

Según estimaciones, el 60% de la población belga habla neerlandés, llamado coloquialmente flamenco, mientras que el 40% habla francés. La mayoría de los 6,23 millones de hablantes de neerlandés viven en la septentrional región de Flandes, mientras que los 3,32 millones de francoparlantes se concentran en el sur, en la región de Valonia. La Región de Bruselas-Capital es oficialmente bilingüe; sin embargo, el 85% de su población habla francés. Además, 73 000 personas del este de Valonia forman parte de la pequeña comunidad de habla alemana.

Gracias al poder político y económico de la aristocracia francesa, el francés se convirtió en lengua oficial de toda Bélgica en 1898. A pesar de la fuerte reacción de Flandes, el neerlandés no fue declarado oficial en esta región hasta 1921. A esto se sumó el afrancesamiento de Bruselas, ciudad donde hasta 1950 el neerlandés fue la lengua mayoritaria, y que hoy sólo es hablada por el 15% de la población. Por otra parte, si bien la región francesa jalonó el crecimiento económico durante el siglo XIX, la industria valona entró en decadencia al mismo tiempo que la de Flandes creció rápidamente a lo largo del siglo XX y dio lugar a una excesiva dependencia del sur respecto al norte.

Actualmente, tanto el ultraderechista Vlaams Belang ('Interés flamenco') como la conservadora Nieuw-Vlaamse Alliantie (N-VA, 'Nueva Alianza flamenca') apoyan el separatismo de Flandes.

En principio, la independencia no es algo contemplado en los tratados de la Unión Europea[1][2]​ y representantes de la Comisión Europea han afirmado que cuando una parte de un Estado miembro se independiza y desea permanecer en la UE, esta tendría que volver a solicitar su ingreso para unirse como si se tratara de un nuevo país incorporándose desde el principio (por lo que el Estado del que proviene podría votar en contra de su adhesión).[3][4][5][6]

Aunque existen analistas legales que opinan que el territorio resultante de la secesión, de un país comunitario, podría continuar siendo un Estado miembro de la Unión Europea,[7][8]​ la comisión europea ha aseverado que la retirada de una parte de un estado miembro dejaría a ese territorio fuera de la Unión Europea; por lo que su ingreso deberá ser aprobado por unanimidad de sus estados miembros.[9][10]​ En 2012 se presentó una Iniciativa Ciudadana Europea que solicitaba a la Unión Europea legislar para que un territorio escindido de un estado miembro puede ingresar automáticamente en la organización supranacional.[11]​Dicha iniciativa fue finalmente denegada.[12]

Además, existen en Europa discrepancias sobre la conveniencia o no de una independencia, ya que se considera que podría ser el camino a seguir favoreciendo el separatismo de otras regiones como el País Vasco y Cataluña en España o Escocia en el Reino Unido. Respecto a esta circunstancia, y dada la heterogeneidad cultural de la población belga y sus similitudes respectivas con los países limítrofes, desde algunos círculos conservadores se ha propuesto la disolución del estado belga y su integración a los países limítrofes: Flandes a los Países Bajos, Valonia a Francia y la comunidad germanófona del este de Valonia a Alemania. También se ha sugerido que, en tal caso, la ciudad de Bruselas se convirtiera en un sujeto federal administrado de forma directa por la Unión Europea que hiciera las veces de capital de la unión.

Véase también

Referencias

  1. Cañizares, María Jesús (4 de junio de 2012). «La UE rechaza regular la independencia de Cataluña». ABC. Consultado el 30 de septiembre de 2012. 
  2. «Ninguna ley dice que Cataluña deba salir de la UE si se independiza». Diario de Sevilla. 30 de septiembre de 2012. Consultado el 30 de septiembre de 2012. 
  3. «Almunia asegura que Catalunya dejaría la UE si se independizara». La Vanguardia. 9 de octubre de 2012. Consultado el 10 de octubre de 2012. 
  4. «La CE aclara que la independencia de una comunidad autónoma implica dejar la UE». ABC. 31 de agosto de 2012. Consultado el 1 de septiembre de 2012. 
  5. Matthew Happold. «Scotland Europa: independence in Europe?» (en inglés). Consultado el 20 de agosto de 2012. 
  6. «Josep Borrell avisa: "Una Cataluña independiente quedaría excluida de la UE"». El Economista. 26 de septiembre de 2012. Consultado el 30 de septiembre de 2012. 
  7. Centre Maurits Coppieters. «The internal enlargement of The European Union» (en inglés). 
  8. Centre Maurits Coppieters. «Unveiling Internal Enlargement» (en inglés). 
  9. europa press
  10. abc
  11. «European Citizens' Initiative EU Internal Enlargement» (en inglés). Consultado el 1 de octubre de 2012. 
  12. [1]