Ir al contenido

Parque nacional y natural de Sierra Nevada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:17 26 oct 2014 por 188.78.60.8 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sierra Nevada
Categoría UICN II (parque nacional)

Sierra Nevada
Situación
País EspañaBandera de España España
División Andalucía Andalucía
Subdivisión Granada Granada
Almería Almería
Coordenadas 37°06′N 3°05′O / 37.1, -3.09
Datos generales
Administración Junta de Andalucía
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Gobierno de España)[1]
Grado de protección Parque Nacional
Fecha de creación 11 de enero de 1999
Legislación Ley 3/1999, de 11 de enero
Visitantes (2007) 737.183
Superficie 86.208 ha
Sierra Nevada ubicada en España
Sierra Nevada
Sierra Nevada
Localización del parque nacional
[Parque Nacional de Sierra Nevada Sitio web oficial]

El Parque Nacional Sierra Nevada se encuentra en Sierra Nevada, compartido entre la Provincia de Granada (65 por ciento del parque), y la Provincia de Almería (35 por ciento), ambas de la comunidad autónoma de Andalucía, España. Comprende desde La Alpujarra al Marquesado del Cenete y el Valle de Lecrín, en la Provincia de Granada, y desde la Alpujarra almeriense a la Comarca del Río Nacimiento, en la Provincia de Almería. Se encuentra dentro de un espacio protegido aún mayor, el Parque Natural de Sierra Nevada[2][3]

Orografia

Algunos de los picos de las montañas sobrepasan los 3.000 metros. Aquí se encuentran unas 60 especies de plantas que son endémicas de esta área. Aquí se encuentra una próspera población de cabra montés, junto a otras muchas especies, tales como tejones y gatos salvajes. Dentro del parque se pueden practicar diferentes actividades, destacando las propias de la Estación de Esquí de Sierra Nevada como el esquí o el snowboarding. Pero la sierra ofrece muchos más atractivos durante todo el año: Durante el invierno, esquí de travesia, descenso en trineo y paseos en trineo tirado por perros, y en el resto de las estaciones, senderismo, montañismo, escalada, parapente, rutas a caballo, observar las cabras monteses y observar las aves.

Recursos

Dentro del parque se ubican : el Jardín Botánico de la Cortijuela, el Centro Botánico Hoya de Pedraza, ambos dependientes de la junta de Andalucía, y el Jardín Botánico Universitario de Sierra Nevada dependiente de la Universidad de Granada, en todos ellos, se investiga y se preservan las especies endémicas de la Sierra.

El Parque Nacional de Sierra Nevada es el único lugar nominado de España en el concurso de las siete Maravillas de la Naturaleza.[4]

En el borde del parque se encuentra el Jardín Botánico de la Cortijuela, donde las especies endémicas de la Sierra son estudiados y preservados.

Galería

Vegetación

Sierra Nevada constituye un refugio excepcional para la flora y la biodiversidad en el continente europeo, debido a sus condiciones históricas (su localización biogeográfica estratégica, en el oeste de la región Mediterránea), a su aislamiento geográfico, a la brusquedad de gradientes ecológicos (con su enorme rango altitudinal) y a la diversidad de nichos ecológicos. Presenta 2.100 especies vegetales catalogadas, 116 de las cuales se encuentran muy amenazadas. Una de las especies endémicas más emblemática de Sierra Nevada es la estrella de las nieves (Plantago nivalis). españa

Véase también

Sierra Nevada

Referencias

  1. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Gobierno de España. «Red de Parques Nacionales: Responsabilidad de la gestión». Consultado el 22 de septiembre de 2013. 
  2. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía
  3. Organismo Autónoma de Parques Nacionales. Ministerio de de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
  4. Sierra Nevada aspira a ser una de las Siete maravillas naturales del mundo

Enlaces externos