Ir al contenido

Parada del Sil

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:48 26 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Parada de Sil
municipio de Galicia

Escudo

Parada de Sil ubicada en España
Parada de Sil
Parada de Sil
Ubicación de Parada de Sil en España
Parada de Sil ubicada en Provincia de Orense
Parada de Sil
Parada de Sil
Ubicación de Parada de Sil en la provincia de Orense
País  España
• Com. autónoma  Galicia
• Provincia  Orense
• Comarca Tierra de Caldelas
Ubicación 42°22′59″N 7°34′08″O / 42.383055555556, -7.5688888888889
• Altitud 665 m
(mín: 109, máx: 1.330)
Superficie 62,4 km²
Parroquias 9
Población 520 hab. (2023)
• Densidad 9,5 hab./km²
Código postal 32740
Alcalde (2007) Francisco Magide Bizarro (PSdeG-PSOE)

Parada de Sil[1]​ es un municipio de la Provincia de Orense en Galicia, perteneciente a la Comarca de Terra de Caldelas. Tiene una superficie de 62,4 km² y en el 2012 tenía 648 habitantes.

Evolución de la población de Parada del Sil - desde 1900 hasta 2022 -
 1900  1930  1950  1981  2004  2007  2010  2011  2012  2013  2020  2021  2022
 3.287  3.272  2.912  2.287  788  752  {{{7}}}  {{{8}}}  {{{9}}}  {{{10}}}  {{{11}}}  {{{12}}}  {{{13}}}
Fuentes: INE e IGE

(Los criterios de registro censal variaron entre 1900 y 2011, y los datos del INE y del IGE pueden no coincidir.)

Escudo

El escudo del ayuntamiento fue propuesto por Francisco Ogando Vázquez y Fernando González Suárez en marzo de 1988, y aprobado por la Junta de Galicia por el decreto 563/1990 del 20 de diciembre.[2]

El primero y cuarto cuartel hacen referencia a las nueve mitras de oro (cinco y cuatro respectivamente), sobre fondo sinople. El segundo cuartel lleva las armas de los Castro, condes de Lemos: seis roeles azules sobre campo de plata. El tercer cuartel lleva una palma de oro bajo una corona real del mismo color, en campo de gules. Al timbre, corona real cerrada.

Patrimonio

En el ayuntamiento destaca el Monasterio de Santa Cristina (Ribas de Sil). En la parroquia de San Lorenzo de Barxacova se encuentra el conjunto de la capilla y necrópolis de San Victor de Barxacova.

Hay petos de ánimas en Cimadevila, Couto y Teimende. El crucero de Forcas está asentado sobre una roca que hace la función de base. En la parroquia de Forcas se conserva sobre el río Mao el puente románico de Canceliñas, que cuenta con marcas de cantero.

El ayuntamiento cuenta con la ruta de senderismo homologada PR-G 98, "Cañón del Sil - Santa Cristina".[3]​ Es una ruta circular de 18 km con principio y fin en la Plaza del Barquillero, en la capital del municipio. Discurre en su mayor parte por los caminos de carro y sendas antiguas para cultivar las pendientes de viñedos. En el recorrido se ven hornos, hórreos y molinos, además del monasterio románico de Santa Cristina de Ribas de Sil.

Referencias

  1. INE. www.ine.es, ed. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 26 de enero de 2009. 
  2. «Decreto 563/1990, por el que se aprueba el escudo heráldico del Ayuntamiento de Parada de Sil (Orense)» (en gallego). Consultado el 11 de agosto de 2011. 
  3. «Federación Galega de Montañismo» (en gallego). Consultado el 11 de agosto de 2011.