Ir al contenido

Panthera leo krugeri

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:19 12 abr 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
León Sudafricano
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Felidae
Género: Panthera
Especie: P. leo
Subespecie: P. l. krugeri

El león sudafricano (Panthera leo krugeri), también llamado león de Transvaal, es la subespecie de león de mayor tamaño y corpulencia que sobrevive en libertad.

Esta subespecie es una de las más grandes de la historia, los machos alcanzan los 290 cm. de longitud entre las curvas mientras que las hembras llegan a los 263 cm.[1]​ Smuts calculó un peso promedio de 181 Kg. (n=14) para los machos (>4 años) y de 126 Kg. (n=25) para las hembras (>4 años) del Parque Nacional Kruger, en Sudáfrica.[2]​ El macho más pesado registrado por científicos en Sudáfrica alcanzó los 225 Kg., mientras que la hembra más pesada fue de 152 Kg.;[3]​ sin embargo, Roberts mencionó un gran macho de 300 cm. de longitud cazado en el distrito Sabi, en Transvaal, Sudáfrica, el cual pesó 251 Kg.[4]​ El león salvaje más pesado en record fue un come-hombres cazado por Lennox Anderson en 1936 cerca de Hectorspruit, al este de Transvaal, Sudáfrica, el cual pesó 313 Kg.[5]

Su distribución geográfica comprende cuatro países del sur de África: Sudáfrica (la mayor población de leones en este país se encuentra en el Parque Nacional Kruger), Suazilandia, Zimbabue y Mozambique. También se encuentra en números importantes en el sur de Botsuana, en el desierto del Kalahari, aunque en ocasiones los leones de esta área se consideran como una subespecie aparte, se conocen como león del Kalahari (Panthera leo verneyi).

En esta subespecie se hallan los denominados leones blancos.

Referencias

  1. Kirby, F. V. 1896. In Haunts of Wild Game: A Hunter-naturalist’s Wanderings from Kahlamba to Libombo. W. Blackwood & sons. 576 pp.
  2. Nowell, K. y Jackson, P. (compiladores y editores). 1996. Wild Cats: Status Survey and Conservation Action Plan. IUCN/SSC Cat Specialist Group. IUCN, Gland, Suiza. 406 pp. (ver African lion, Panthera leo, pp. 17 – 21 & Asiatic lion, Panthera leo persica, pp. 37 – 41). Disponible: http://carnivoractionplans1.free.fr/wildcats.pdf
  3. Ídem
  4. Roberts, A. 1951. The mammals of South Africa. Mammals of South Africa Book Fund, Johannesburg.
  5. Wood, G. 1983. The Guinness book of animal facts and feats. Sterling Pub. Co. Inc. 3.ª. edición. 256 pp.