Ir al contenido

Palacio de los marqueses de Cabra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:30 20 oct 2014 por Urdangaray (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Palacio de los marqueses de Cabra en Almería.

El palacio de los marqueses de Cabra es un edificio palaciego de mediados del siglo XIX situado en la ciudad de Almería (provincia de Almería, Andalucía, España).

Descripción

Se trata de una variante palaciega y monumental de la vivienda ilustrada del neoclasicismo, construida en 1840 y sita en la calle Arráez de la capital almeriense, esquina con la calle de la Reina, un área tradicionalmente preferida por la nobleza.

Ejemplo a medio camino entre el palacio y la residencia burguesa, es producto del ambiente de renovación urbanística vivido en la ciudad durante el reinado de Isabel II.

Destacan en el edificio la pureza estilística, la calidad de los materiales (como la cantería) y la ornamentación. La fachada principal destaca por su armonía clásica: se encuadra entre los sillares de las esquinas, siendo el basamento también de sillería. La cornisa de remate está decorada con mútulos y se sobrepone a cinco vanos adintelados de los cuales el central es la portada principal.

Historia

Originalmente residencia de los marqueses de Cabra, sufrió numerosas remodelaciones en su interior y tuvo diversos usos. Durante la primera mitad del siglo XX fue grupo escolar y Casa del Pueblo socialista, pasando tras la Guerra Civil a manos de la Iglesia Católica, que instaló en ella la Casa de Acción Católica, hasta finales de la década de los años 1980.

La Junta de Andalucía encargó su restauración al arquitecto Nicolás Cermeño en 1990, si bien estas obras no finalizaron hasta 2004. En 2005 se inauguró el edificio remodelado, que en la actualidad alberga el archivo municipal de Almería.

Referencias