Ir al contenido

PC Engine

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:17 1 abr 2014 por 190.232.27.64 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Ficha de videoconsola

La PC Engine es una videoconsola que fue lanzada primeramente en Japón por NEC el 30 de octubre de 1987. El sistema fue lanzado en el mercado norteamericano a finales de agosto de 1989 con el nombre de TurboGrafx-16. También fue lanzado en el continente europeo en 1990 bajo el nombre de Turbografx (sin incluir el "16" en el nombre que llevaba la americana y con la "G" de "Grafx" se cambiada a minúscula), pero era muy difícil encontrar la consola ya que fueron lanzadas pocas unidades en ese mercado.

La PC Engine fue un sistema de 8 bits con un chip gráfico de 16 bits, capaz de mostrar 482 colores en pantalla.

Historia

La PC Engine fue un trabajo correalizado entre el creador de software japonés Hudson Soft (el cual mantiene una división para la creación de chips) y NEC. Hudson estaba buscando ayuda financiera para una consola que ellos habían diseñado y NEC estaba buscando como entrar en el lucrativo mercado de los videojuegos. La PC Engine fue un consola muy pequeña debido principalmente a una arquitectura eficiente de tres chips y a las HuCards, que eran unos cartuchos del tamaño de una tarjeta de crédito, pero algo más anchas. La PC Engine tenía un procesador MOS 6502 de MOS Technology y un procesador gráfico de 16 bits, además de un decodificador de video, todos diseñados por Hudson.

Fue la primera consola que tenía la opción de un añadido de CD permitiendo obtener las mejoras por utilizar un sistema basado en CD: más memoria, costes más baratos y compatibilidad con Red Book.

La PC Engine fue extremadamente popular en Japón, vendiendo más que la Famicom de Nintendo en los primeros compases desde su lanzamiento, algo bastante difícil teniendo en cuenta que entre 1987 y 1993 se lanzaron 12 consolas. Uno de los factores claves para que la PC Engine se hiciera popular fueron los juegos eróticos.

A pesar del éxito del sistema, empezó a perder fuerza cuando aparecieron la Sega Mega Drive (Sega Génesis en América) en 1989, y posteriormente la Super Famicom/Super Nintendo en 1991, ambas consolas con procesadores centrales de 16-bits, a diferencia del PC Engine cuyo procesador central es de 8 bits, y sólo el de vídeo es de 16-bits.

NEC realizó un último esfuerzo, para resucitar el sistema, lanzando la expansión Arcade Card, aumentando la cantidad de RAM hasta los 2048K (2M); algunos juegos que se aprovecharon de esto fueron conversiones de juegos populares de la Neo-Geo. La memoria adicional permitía a la consola mostrar gráficos con polígonos 3D pre-renderizado estando por encima de lo que se podía ver en la Super Famicom o la Megadrive/Mega-CD. Aunque fue demasiado tarde, ya que sólo un pequeña cantidad de juegos fueron lanzados aprovechando esta expansión, además jamás salió de tierras niponas.

En 2006 se confirmó la descarga de juegos de esta consola desde la Wii de Nintendo en el sistema de descarga conocido como "Consola Virtual" que permite disfrutar de ciertos juegos lanzados en este sistema.

PC Engine en Japón
TurboGrafx-16 en América y Turbografx en Europa
PC-Engine CoreGrafx CD-ROM²
TurboGrafx-16 CD-ROM²
SuperGrafx Super-CD-ROM²
PC Engine Super-CD-ROM²
PC-Engine-Duo
PC-Engine-Duo-RX

Enlaces externos