Ir al contenido

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:59 20 dic 2013 por AVIADOR (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato o OSUG es el residente de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, en el estado del mismo nombre en el centro de México. Fue fundada poco después de la Escuela de Música en la Universidad en 1952 bajo la dirección inicial de José Rodríguez Frausto. Esto hizo que la Universidad, por primera vez en México, tuviera una orquesta sinfónica residente.[1]

La Orquesta

Durante su historia, la orquesta ha trabajado con solistas nacionales e internacionales y directores como Eduardo Mata, Enrique Diemecke, Kurt Pahlen, Kurt Redel, Leif Segerstam, Neeme Järvi, Pascal Verrot, John DeMain, Jorge Federico Osorio, Claude Helffer, Homero Francesch, Bernard Flavigny, Christian Lindberg, Gerhart Muench, Jorge Risi, Phillipe Pelletier, Fernando de la Mora, Encarnación Vázquez y Ramón Vargas.[1]

Fueron directores huéspedes principales de la OSUG, en el orden, Rodríguez Frausto que estuvo como director titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato por 34 años, su sucesor el Maestro Mario Rodríguez Taboada (1986-1992), el Maestro Héctor Quintanar (1992-1996), el Maestro José Luis Castillo (1997-2005), el Maestro Enrique Bátiz (2005-2011). Desde 2012 tiene un director titular que actualmente es el maestro Juan Trigos.

La orquesta es la orquesta residente del Festival Internacional Cervantino, el cual se produce en la misma ciudad donde la orquesta fue formada. Para la versión del 2012, la OSUG presentará bajo la batuta de su director titular la Consagración de la Primavera de Stravinsky y el estreno mundial de la Sinfonía N. 2 del compositor mexicano Jesús Villaseñor.

Ensamble Zephyrus

El Ensamble Zephyrus es un quinteto de integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) quienes tocan más piezas contemporáneas con instrumentos de viento con el objetivo de llegar a un público más joven.[2]​ Los integrantes del grupo incluyen a Helen Louise Wolff en la flute, Héctor Eduardo Fernándeo en el oboe, Hug Manzanilla Victoria en el clarinete, Michelle Lee Pettit en el corno francés y Alan Monahan en el fagot. También ha tenido artistas invitados tocando con ellos tales como Antonio Rosales en el clarinete bajo. Su repertorio ha incluido trabajos de Afforismi II, George Perle, Iris Szeghy, Leos Janacek y Josúe Zamora del estado de Guanajuato. El quinteto ha tocado en conjunto con la OSUG y por separado con su propio nombre como en el Festival Internacional Cervantino.[3]

Referencias

  1. a b CONACULTA, ed. (9 de septiembre de 2011). «La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato ofrecerá dos conciertos en el FIC».  Parámetro desconocido |fechadeacceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda); Parámetro desconocido |trans_título= ignorado (ayuda)
  2. Festival Internacional Cervantino (ed.). «Ensamble Zephrus».  Parámetro desconocido |locación= ignorado (se sugiere |ubicación=) (ayuda); Parámetro desconocido |fechadeacceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  3. Carlos Hugo González (19 de octubre de 2011). «Música contemporánea de largo aliento». Milenio.  Parámetro desconocido |locación= ignorado (se sugiere |ubicación=) (ayuda); Parámetro desconocido |trans_título= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |fechadeacceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)