Ir al contenido

Orlistat

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:09 17 oct 2014 por Taichi (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Orlistat
Nombre IUPAC
1-(3-hexil-4-oxo-oxetano-2-yl)tridecan-2-yl 2-formilamino-4-metil-pentanoato
General
Otros nombres Xenical, Redustat, Redicres, Alli, Crisplus, Slimella y Oleofin entre otros nombres comerciales.
Fórmula semidesarrollada C29H53NO5
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular ?
Identificadores
Número CAS 96829-58-2[1]
ChEBI 94686
ChEMBL CHEMBL175247
ChemSpider 2298564
DrugBank DB01083
PubChem 3034010
UNII 95M8R751W8
KEGG D04028
Propiedades físicas
Masa molar 495,392374 g/mol
Propiedades farmacológicas
Excreción F
Semivida 1-2 horas

El orlistat, también conocido como tetrahidrolipstatin, es un fármaco para tratar la obesidad.[2]​ Su función principal es que evita la absorción de parte de las grasas de la dieta humana, reduciendo así la ingesta de calorías.

Historia

A mediados de los años setenta,ochenta y noventa investigadores de la empresa suiza Roche estaban analizando sistemáticamente hongos y microorganismos tomados de muestras de tierra para determinar si podrían extraer de ellos alguna sustancia que bloqueara la acción de la lipasa pancreática, enzima responsable de la descomposición, y por tanto, posterior absorción de los lípidos contenidos en la dieta. Ellos pensaban que un compuesto de esta naturaleza tendría aplicaciones en el tratamiento contra la obesidad.

Se determinó que de todos los gérmenes analizados, Streptomyces toxytricini era el que producía un compuesto con la máxima actividad y estabilidad, por lo que en octubre de 1992 se aisló y purificó lipstatina un potente inhibidor irreversible de la lipasa pancreática. Medio año después se sintetizó una forma más estable del fármaco al que dieron por nombre tetrahidrolipstatina, que comenzó a estudiarse en animales con éxito para posteriormente empezar a probarse en estudios clínicos.

La inhibición de la lipasa constituyó un nuevo enfoque para el tratamiento de la obesidad. La edad recomendada para el uso de este medicamento es a partir de los 12 años de edad y no se recomienda el uso en mujeres embarazadas.

Mecanismo de Acción

El orlistat actúa inhibiendo la lipasa pancreática, una enzima que descompone los triglicéridos en el intestino. Sin esta enzima, los trigliceridos de la dieta no son hidrolizados en ácidos grasos absorbibles y se excretan sin digerirse. Sólo una pequeña cantidad de orlistat es absorbida sistémicamente; su efecto principal es la inhibición local de la lipasa dentro del tracto gastrointestinal tras el consumo de una dosis oral. El principal medio de eliminación es a través de las heces.

Con la prescripción estándar de 120 mg tres veces al día, después de las comidas, el orlistat evita la absorción de aproximadamente el 30% de las grasas provenientes de la dieta.[3]

Eficacia

El descenso de peso que se logra con el orlistat varía dependiendo de la persona. En pruebas realizadas durante un año, entre el 35.5% al 54.8% de los voluntarios lograron un descenso en la masa corporal superior al 5%, aunque esta masa no necesariamente era grasa. Un número significativo de los voluntarios recuperó el peso después de abandonar el tratamiento. A pesar de su reducido efecto cosmético, hubo una reducción del 37% en la incidencia de la diabetes tipo 2, [4]​ que clínicamente es bastante significativa.

Uso clínico

Indicaciones

El orlistart, está indicado en personas que tienen un índice de masa corporal superior a 30, o superior a 27 ó 28 y que tienen además una enfermedad relacionada con la nutrición: hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, dislipidemia, cáncer del sistema reproductivo o gastrointestinal, litiasis biliar, hígado graso, osteoartritis o apnea del sueño.[5][6]

Efectos Secundarios

Los principales efectos del medicamento están relacionados con desórdenes gastrointestinales. Estos efectos son más marcados dentro del primer año de iniciado el tratamiento. Dado que el mecanismo del orlistat es prevenir la absorción de las grasas, éstas son elimnadas con las heces sin haberse digerido, lo que resulta en heces grasosas o con mala consistencia. También es común el incremento de la flatulencia y la incontinencia fecal. Debido a que las grasas no son digeridas, estas pasan íntegras por el conducto digestivo haciendo muy difícil que el paciente pueda contener su flujo. Por esta razón Alli, la marca americana de orlistat, recomienda usar prendas negras las primeras semanas que se usa esta sustancia. Para minimizar estos efectos se debe disminuir el consumo de alimentos ricos en grasas.

La absorción de vitaminas liposolubles también se ve afectada por el uso del orlistat, por lo que deben tomarse suplementos vitamínicos que contengan al menos las vitaminas D, E, A y beta-caroteno. Deben consumirse una vez al día, al menos dos horas antes de tomar el medicamento.

A pesar de las afirmaciones que el orlistat incrementa el riesgo de cáncer de mama entre los voluntarios de las pruebas clínicas, existe evidencia que demuestra que ciertas preparaciones que contienen orlistat pueden inducir la muerte de las células de los tumores así como bloquear su crecimiento.[7]

Contraindicaciones

El orlistat se contraindica en los siguientes casos:

  • Deficiencia en la absorción.
  • Disfunción de la vesícula biliar (por ejemplo tras una colecistectomía).
  • Embarazo y lactancia.

Presentaciones

La marca comercial es Xenical® de Laboratorios Roche (a nivel mundial), Redustat® de Laboratorios LIOMONT (en México) y laboratorios PISA, Slimella® de Laboratorios Induquímica (en Perú), Beltas® de Laboratorios Glenmark Pharmaceuticals, C.A. (en Venezuela), Redicres® de Laboratorios LETI (en Venezuela) o Alli® de Laboratorios GSK (en Estados Unidos y Reino Unido).

En la mayoría de los países el orlistat de 120 mg es un medicamento ético (sólo se vende bajo prescripción médica), sin embargo las presentaciones de 60 mg son de venta libre. El orlistat se vende en forma de cápsulas conteniendo 120 mg del principio activo y en envases de 21, 42 y 84 unidades y cuesta un dolar cada tableta.

Bajo la marca Alli, las cápsulas son de 60 mg.

Véase también

Referencias

  1. Número CAS
  2. Bodkin J, Humphries E, McLeod M (2003). «The total synthesis of (-)-tetrahydrolipstatin». Australian Journal of Chemistry 56: 795-803. 
  3. 2006 Physicians' Desk Reference (PDR). Thomson PDR. 2006. ISBN 1-56363-527-5. 
  4. Torgerson J, Hauptman J, Boldrin M, Sjöström L (2004). «XENical in the prevention of diabetes in obese subjects (XENDOS) study: a randomized study of orlistat as an adjunct to lifestyle changes for the prevention of type 2 diabetes in obese patients.». Diabetes Care 27 (1): 155-61. PMID 14693982. 
  5. Ballinger, Anne (mayo de 2000). «Orlistat in the treatment of obesity». Expert Opin Pharmacother (en inglés) 1 (4): 841-7. PMID 11249520. Consultado el 19 de enero de 2014. 
  6. Padwal, R; Li, SK; Lau, DC (2005). «Review: orlistat and sibutramine are modestly effective for weight loss at 1 year». Evid Based Med (en inglés) 10 (13). doi:[http://dx.doi.org/10.1136%2Febm.10.1.13%0ATherapeutics 10.1136/ebm.10.1.13 Therapeutics] |doi= incorrecto (ayuda). Consultado el 19 de enero de 2014. 
  7. J. A. Menendez, L. Vellon and R. Lupu (2005). «Antitumoral actions of the anti-obesity drug orlistat (XenicalTM) in breast cancer cells: blockade of cell cycle progression, promotion of apoptotic cell death and PEA3-mediated transcriptional repression of Her2/neu (erbB-2) oncogene». Annals of Oncology 16 (8): 1253-1267. PMID 15870086. 

Enlaces externos