Ir al contenido

Olivares de Duero

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:39 15 sep 2014 por 95.39.194.176 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Olivares de Duero
municipio de España


Bandera

Escudo

Olivares de Duero ubicada en España
Olivares de Duero
Olivares de Duero
Ubicación de Olivares de Duero en España
Olivares de Duero ubicada en Provincia de Valladolid
Olivares de Duero
Olivares de Duero
Ubicación de Olivares de Duero en la provincia de Valladolid
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Valladolid
• Comarca Páramos de Esgueva
• Partido judicial Valladolid
Ubicación 41°38′15″N 4°21′54″O / 41.6376386, -4.3649425
• Altitud 744 m
Superficie 29,3 km²
Población 321 hab. (2023)
• Densidad 10,51 hab./km²
Código postal 47359
Pref. telefónico 983
Alcaldesa (2007) Dionisia Lázaro Renedo
Sitio web Ayuntamiento de Olivares de Duero

Olivares de Duero es una población española de la provincia de Valladolid en la comunidad de Castilla y León.

Está dentro de la denominación de origen Ribera de Duero y las bodegas son su principal fuente económica.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007 Dionisia Lázaro Renedo PP
2007-2011
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE.

Evolución demográfica de Olivares de Duero
1996199819992000200120022003200420052006
350349348334336323336330317328
(Fuente: INE [Consultar])

NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.

Monumentos

Iglesia de San Pelayo.
  • Iglesia de San Pelayo: de estilo gótico, de la segunda mitad del siglo XV, con tres naves con bóvedas de crucerías estrelladas. Lo más destacable es su retablo mayor, de estilo plateresco, dispuesto en tres planos por adaptarse a la forma del ábside. Cada uno de ellos está formado verticalmente por tres calles, con sus entrecalles y guardapolvos en los extremos, y horizontalmente por zócalo, predela, tres cuerpos y ático rematado en medio punto. Fundamentalmente pictórico, lo componían 51 tablas atribuidas antes al Maestro de Olivares, posteriormente identificado con Juan Soreda, de las que una de ellas, el profeta Balaan de la predela, desapareció por robo. La escultura se reduce a la calle central y las labores propias del ensamblaje, obra de Pedro de Guadalupe. Las esculturas propiamente dichas, San Pelayo, Asunción y Calvario no están documentadas, habiéndose atribuido, por cercanía de estilo, a autores como Felipe Bigarny o Alonso Berruguete.
  • Ermita de Nuestra Señora de Estrella: edificio de piedra de una sola nave, con bóveda de cañón; se estima su construcción a principios del siglo XVII.

Datos históricos

1272.. Los nobles, que iban a la guerra de Granada, saquearon Tovilla y Olivares.

1285. El 28 de diciembre en el reinado de Sancho IV el Bravo, recibe una carta foral eximiendo de pechos a sus moradores durante diez años.

Enlaces externos