Ir al contenido

Oligospermia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:16 8 ene 2014 por Technopat (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Oligospermia
Especialidad urología

La oligospermia u oligozoospermia, hace referencia a un semen con poca calidad: una baja cantidad de espermatozoides en el semen.[1]​ La oligospermia está relacionada con muestras que llegan al menos a 20 millones de espermatozoides por mililitro de eyaculado. La utilidad de esta definición es polémica puesto que la cantidad por ml está relacionada con el volumen eyaculado.

Clasificación

La oligozoospermia se puede clasificar según la concentración de espermatozoides/ml del eyaculado:

  • Oligozoospermia leve: el eyaculado contiene entre 5 y 10 millones de espermatozoides por mililitro de semen.
  • Oligozoospermia moderada: el eyaculado contiene entre 1 y 5 millones de espermatozoides por mililitro de semen.
  • Oligozoospermia grave cuando el eyaculado contiene menos de un millón de espermatozoides por mililitro de semen.
  • Si el semen eyaculado contiene menos de 100.000 espermatozoides por mililitro de esperma tendremos una muestra criptozoospérmica, y si no se encuentran espermatozoides en la muestra se denomina azoospermia.

La prueba que se realiza para diagnosticar la calidad del semen, y más concretamente la concentración de espermatozoides en la muestra se denomina seminograma. La concentración de espermatozoides se valora mediante cámaras de conteo como la cámara de Neubauer o la cámara Makler, y métodos automáticos (CASA).

Etiología

La oligozoospermia tiene multitud de causas, así como diferentes condiciones médicas pueden reducir la concentración de esperma.[2]​ Los efectos de estas causas pueden ser temporales o permanentes.

Causas pre-testiculares

Hacen referencia a condiciones que afectan a los órganos sexuales secundarios, problemas hormonales y problemas generalizados:

Causas testiculares

La causa se encuentra en los testículos:

Causas post-testiculares

Afectan al tracto genital y producen problemas durante la eyaculación:

Tratamiento

No hay un tratamiento confiable disponible hoy en día para aumentar la concentración espermática.[8]​ Sin embargo, el citrato de clomifeno, HMG e inyecciones HCG son comúnmente prescritas.[8]

Otros medicamentos y complementos comúnmente utilizados son la testosterona, la vitamina E, vitamina C, antioxidantes, dieta alta en proteínas, pastillas homeopáticas (cuya efectividad, como todos los productos homeopáticos, no está comprobada).[8]​ El objetivo de los tratamientos vitamínicos es, en general, mejorar la calidad (reducción de daños del ADN) en los espermatozoides que se producen a través de efectos antioxidantes, más que aumentar la cantidad en sí.

El uso de carnitina muestra cierta promesa en la mejora de la calidad de la esperma en una prueba controlada en algunos casos de infertilidad masculina pero se necesitan más estudios.[9]​ Por lo general, un urólogo examina el sistema reproductivo masculino por anomalías estructurales, obstrucción, varicocele, infección, y otras patologías. El tratamiento se basará en los resultados de este examen.

Fertilidad

Naturalmente, el logro de un embarazo puede ser un problema si el varón sufre de un bajo recuento de esperma. Sin embargo, desde luego no es imposible. Mientras que la probabilidad de lograr un embarazo con una muy baja cantidad puede ser inferior, en general, muchas parejas con este problema han tenido éxito. Es más una combinación de factores y una disfunción de esperma que una baja cantidad de la misma que tienen importantes efectos sobre la fertilidad potencial.

Muchas parejas enfrentan la oligozoospermia o espermatozoides anormales como una barrera para lograr el embarazo y necesitaran de un dispositivo de tapa cervical de concepción, la inseminación artificial o fecundación in vitro para mejorar su capacidad de concebir.

Referencias

  1. thefreedictionary.com > oligospermia Citing: Dorland's Medical Dictionary for Health Consumers, 2007 by Saunders; The American Heritage Medical Dictionary 2007, 2004 by Houghton Mifflin Company; Mosby's Medical Dictionary, 8th edition 2009; McGraw-Hill Concise Dictionary of Modern Medicine, 2002 by The McGraw-Hill Companies
  2. Rowe PJ, Comhaire FH, Hargreave TB, Mahmoud AMA. WHO Manual for the Standardized Investigation, Diagnosis and Management of the Infertile Male. Cambridge University Press, 2000. ISBN 0-521-77474-8.
  3. Leibovitch I, Mor Y (2005). «The vicious cycling: bicycling related urogenital disorders». Eur. Urol. 47 (3): 277-86; discussion 286-7. PMID 15716187. doi:10.1016/j.eururo.2004.10.024. 
  4. «Infertility in men». Consultado el 21 de noviembre de 2007. 
  5. Costabile RA, Spevak M (2001). «Characterization of patients presenting with male factor infertility in an equal access, no cost medical system». Urology 58 (6): 1021-4. PMID 11744480. doi:10.1016/S0090-4295(01)01400-5. 
  6. Masarani M, Wazait H, Dinneen M (2006). «Mumps orchitis». Journal of the Royal Society of Medicine 99 (11): 573-5. PMC 1633545. PMID 17082302. doi:10.1258/jrsm.99.11.573. 
  7. Zhang J, Qiu SD, Li SB, et al. (2007). «Novel mutations in ubiquitin-specific protease 26 gene might cause spermatogenesis impairment and male infertility». Asian J. Androl. 9 (6): 809-14. PMID 17968467. doi:10.1111/j.1745-7262.2007.00305.x. 
  8. a b c The Man with a Low Sperm Count Oligospermia : Cause & Treatment
  9. Lenzi A, Lombardo F, Sgro P, Salacone P, Caponecchia L, Dondero F, Gandini L. «Use of carnitine therapy in selected cases of male factor infertility: a double-blind crossover trial.». Fertility and Sterility (2003), Volume 79 , Issue 2 , Pages 292 - 300. PMID 12569937. 

Enlaces externos