Ir al contenido

Ocón

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:32 26 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ocón
municipio de La Rioja
Ocón ubicada en España
Ocón
Ocón
Ubicación de Ocón en España
Ocón ubicada en La Rioja (España)
Ocón
Ocón
Ubicación de Ocón en La Rioja
País  España
• Com. autónoma  La Rioja
• Provincia  La Rioja
• Comarca Logroño
Ubicación 42°17′51″N 2°14′42″O / 42.2975, -2.245
• Altitud 881 m
Superficie 60,92 km²
Núcleos de
población
Aldealobos, Las Ruedas de Ocón, La Villa de Ocón, Los Molinos de Ocón, Oteruelo, Pipaona, Santa Lucía
Población 318 hab. (2023)
• Densidad 4,6 hab./km²
Gentilicio oconense
Código postal 26148
Alcalde (2011) Ernesto Viguera Blanco (PP)
Presupuesto 1.604.056 €[1]​ (2009)
Sitio web Ayuntamiento

Ocón es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).

Contexto

Término municipal de Ocón.

Forma parte del llamado Valle de Ocón, compuesto por La Villa, Pipaona, Aldealobos, Las Ruedas, Santa Lucía, Los Molinos y el despoblado de Oteruelo.


Patrimonio

La Villa se encuentra situada al pie de un viejo castillo de tiempos moros que está bastante deteriorado, pero que merece una visita. Se encuentra situada también a las faldas de "sierra la Hez" con su pico más alto Cabimonteros, con una vegetación de transición entre bosque atlántico y mediterráneo (encinas, robles, hayas, pino...).

En lo que se refiere a arte religioso cuenta con la iglesia parroquial de San Miguel con un magnífico retablo, un órgano y las reliquias de San Cosme y San Damian. También cuenta con diversas ermitas como Santa María, San Juan, Santo Domingo y San Bartolomé junto a la Fuente de los Santos.

Festividades

Celebra sus fiestas patronales el 27 y el 29 de septiembre (Los Santos y San Miguel), y sus fiestas de Verano el segundo fin de semana de julio. En estos días sus calles se llenan de música y alegría, y hay degustaciones, hinchables, torneos y verbenas. Además, el penúltimo fin de semana de abril celebra sus quintos y los mozos y mozas que cumplen 19 años toman las calles con la charanga y celebran verbenas por las noches.

Otra tradición es el Judas que se celebra el domingo de resurrección. Los jóvenes realizan un muñeco con paja, que se pasea por el pueblo a la vez que se recolectan propinas para realizar una merienda.

El día uno de mayo se realiza el Mayo que consiste en que los niños en edad escolar construyen una pirámide de palos, que se recubre de ramas y flores, la pasean por el pueblo cantando una canción y recolectando chorizos y huevos, perras y rosquillas para celebrar una merienda.

Demografía

A 1 de enero de 2010 la población del municipio ascendía a 341 habitantes, 211 hombres y 130 mujeres.[2]

Gráfica de evolución demográfica de Ocón entre 1900 y 2010

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2010 del INE.

Población por núcleos

Núcleos Habitantes (2000) Habitantes (2010)[3] Notas
Los Molinos de Ocón 71 52 Sede del ayuntamiento
Aldealobos 39 33
La Villa de Ocón 96 97
Las Ruedas de Ocón 25 50
Oteruelo 0 0 Despoblado en el siglo XX
Pipaona 53 49
San Julián de Ocón 0 0 Despoblado en el siglo XIX
Santa Lucía 44 60

Enlaces externos

Véase también

Referencias