Ir al contenido

Norberto James Rawlings

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:34 23 ago 2020 por 2803:1400:8000:4745:5db8:224:b46c:4483 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Norberto James Rawlings
Archivo:Norbertojames.jpg
Información personal
Nacimiento 6 de febrero de 1945
Bandera de la República Dominicana San Pedro de Macorís, República Dominicana
Fallecimiento 7 de enero de 2021 Ver y modificar los datos en Wikidata (75 años)
Boston (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Enfermedad de Parkinson Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Dominicana
Lengua materna Español
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta
Empleador Universidad Autónoma de Santo Domingo Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Generación de los 60
Géneros Ensayo, poema
Obras notables Los inmigrantes (1968)

Norberto James Rawlings (San Pedro de Macorís, 6 de febrero de 1945) es un poeta dominicano, perteneciente a la Generación del 60, que con su poesía presentó los espacios íntimos de la sociedad multicultural dominicana.

Primeros años

Nacido en el Ingenio Consuelo de San Pedro de Macorís, los primeros años de Norberto James Rawlings estuvieron marcados por los avatares de la vida en las mediaciones de un ingenio azucarero. En los años 60 se traslada a Santo Domingo, donde completa estudios de Secundaria en el Liceo Unión Panamericana. Dentro de sus primera aficiones estuvo el atletitismo.[1]​ Debido a su militancia política marcha a un exilio político que se disfraza de estudios. Cursa una Licenciatura en Letras en la Universidad de la Habana y regresa a Santo Domingo en 1979.

Hijos

Malva Mariana James Rodriguez (Diciembre 1980) y Ruth Esther James Rodriguez (Noviembre 1981) de su primer matrimonio. Norberto Wellington James (Diciembre 1994) de su segundo matrimonio.

Obra

En su primer poemario, “Sobre la marcha” (1969), recoge uno de los poemas esenciales dominicanos del siglo XX, “Los inmigrantes”. [2]​ Dentro de sus últimas producciones, se destaca el poemario "La urdimbre del silencio", donde hace una larga reflexión en torno a la vida en las esferas externas a su país natal.[3]​ Sobre este poema ha escrito su autor: "La voz del poeta, confundida aquí con la brega de ese mar inconmovible, arropa con su luminosidad la memoria de los días idos. Lo que queda de ese gesto afincado en la lejanía no puede ser menos que una ganancia. Este noble maestro nos exige una tarea, una lección sencilla de humanidad: saber escuchar esa “música amarga” de nuestro mar más próximo, el mismo que tres generaciones atrás impulsara a los James jamaicanos de Ocho Ríos hasta el polvo del Ingenio Consuelo y su miseria. A esa estirpe secreta de los cocolos macorisanos, ninguneados como muchos otros hijos del Caribe en la República Dominicana de ayer y hoy, le dedicó el joven Norberto, en 1969, acaso su más grande creación".[4]​ Los ensayos de James Rawlings, contenidos en "Denuncia y complicidad", ofrecen una lectura en torno a la cuestión racial dominicana. Su visión no deja de ser pesimista.[5]

Obras

  • Sobre la marcha. Santo Domingo: Ediciones Futuro, 1969.
  • La provincia sublevada. Santo Domingo: Editora Taller, 1972.
  • Vivir. Santo Domingo: Editora Amigo del Hogar, 1981.
  • Hago constar. Santo Domingo: Editora Taller, 1983.
  • Obras 1969-2000. Santo Domingo: Consejo Presidencial de Cultura, 2000.
  • Poesía 1969-2000. Prólogo de Néstor E. Rodríguez. Santo Domingo: Ediciones Cielonaranja, 2011.

Referencias

Enlaces externos