Ir al contenido

Nicolasito Pertusato

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:19 16 nov 2013 por 80.31.96.143 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Detalle del lienzo Las Meninas de Velázquez en el que se puede observar a Nicolasito Pertusato.

Nicolás Pertusato también conocido como Nicolasito Pertusato (Alessandria della Paglia, c. 1635 - Madrid, 21 de junio de 1710), fue un enano italiano al servicio de la corte española durante los reinados de Felipe IV y Carlos II.

Biografía

Procedente de una familia noble del Milanesado, su nombre, como el de muchos extranjeros, lo transcribían imprecisamente los amanuenses de palacio, y con el tiempo muchos investigadores dividieron su personalidad en dos, de modo que Nicolás de Pertusato resultaba el Ayuda de Cámara y Nicolás Portosato el enano; no obstante se puede asegurar que se trata de un solo individuo y éste es el retratado por Velázquez en Las Meninas.

Ingresó en palacio en 1650, teniendo en la reina Mariana de Austria a su principal valedora. Su expediente como enano finaliza en 1660. Ya a partir de 1664 se puede observar cómo los escribientes dudan en llamarle Nicolasito o Don Nicolás, y por esa fecha es cuando el Rey le agrega otra merced a las dos que ya tenía, merced de enfermería y nueva ración como criado de la Cámara.

En 1675 Carlos II le asciende a Ayuda de Cámara como merced particular.

Aparte de esto, en la biografía de Nicolasito lo más interesante es que murió aproximadamente a los 75 años sin herederos forzosos, dejando sus bienes a doña Paula de Esquivias, la cual otorgó poder judicial a favor de don Jorge de Esquivias, cura de la Parroquia de San Nicolás (cercana a Palacio) que probablemente sería su hermano. Pertusato otorgó su testamento en el año 1703 ante Sebastián Navarro, escribano de Su Majestad y, como era cerrado, se abrió ante don Manuel Riguero, Teniente Corregidor de Madrid, el 20 de junio de 1710. Por la cabeza del Testamento se conoce su patria.

Es el protagonista de la novela de Eliacer Cansino, El Misterio Velázquez, ganadora del premio Lazarillo en 1997.

Bibliografía