Ir al contenido

Músculo gastrocnemio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:58 23 oct 2014 por Dix toni (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Músculo gastrocnemio

Vista posterior de los miembros inferiores del cuerpo humano. En rojo brillante el músculo gastrocnemio que termina en su porción inferior en el tendón de Aquiles
Latín [TA]: musculus gastrocnemius
TA A04.7.02.044
Origen Cóndilos del fémur
Inserción Calcáneo
Arteria Arterias gemelas
Nervio Nervio tibial
Acción Flexión plantar del pie
Antagonista Músculo tibial anterior

El músculo gastrocnemio, también llamado musculus gastrocnemius y popularmente gemelos, por estar separado en dos mitades, está situado en la región posterior de la pierna y es el músculo más superficial de la pantorrilla. Está ubicado sobre el músculo sóleo y se extiende desde los cóndilos femorales, porción superior, hasta el tendón calcáneo en su porción inferior. Es voluminoso, oval, aplanado, con dos cabezas: «medial» y «lateral». Se dice que es un músculo biarticular ya que en su trayecto atraviesa dos articulaciones, la de la rodilla y la del tobillo.

Inserción

  • Cabeza medial: Se origina en la depresión supracondilea medial de fémur, mediante un tendón fuerte. También, a través de fibras musculares y fibras tendinosas cortas, en un tubérculo ubicado sobre el cóndilo medial y el casquete condíleo medial.
  • Cabeza lateral: Se inserta en una fosa situada por detrás del epicóndilo lateral del fémur a través de un tendón. Además, se inserta en el casquete condíleo correspondiente a través de fibras musculares y fibras tendinosas cortas.[1]
  • Porción inferior: Se inserta mediante una aponeurosis que se estrecha y forma con el tendón del sóleo el tendón de Aquiles, en la cara posterior del calcáneo. El tendón de Aquiles es conocido como el más voluminoso del cuerpo.

Inervación

Cada una de las cabezas del músculo gastrocnemio está inervada por una rama del nervio tibial, con raíz en S1 y S2. El área de piel que está cubriendo al músculo se inerva mediante los nervios L4, L5 Y S2.[2]

Función

Provoca la flexión plantar del pie y contribuye débilmente a la flexión de la pierna. Su importancia radica en ser el motor principal en la propulsión al inicio de la marcha.[3]

Cómo estirar el músculo

Se suele estirar apoyando un pie en una pared o en un árbol, estirando la pierna hacia atrás, con la rodilla estirada. Cuando el músculo no está en su mejor momento, también puede sentarse en el suelo y con una mano cogerse el pie y tirarlo hacia nosotros. Mantener veinte segundos, sin dolor ni rebote alguno.

Importancia clínica

Músculo gastrocnemio

Provoca la flexión plantar del pie.

Imágenes adicionales

Referencias

  1. Rouvière, Henri. Anatomía HUmana: Descriptiva, Topográfica y Funcional (11° edición). El Sevier. 
  2. Palastanga - Field - Scames. Anatomía y Movimiento Humano:Estructura y funcionamiento. Paidotribo. 
  3. Manual de Miología:Descripción, función y palpación de las extremidades. El Sevier Masson. 

Véase también