Myrmecocystus mexicanus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:22 21 feb 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Hormiga de miel

Obrera de M. mexicanus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Formicidae
Género: Myrmecocystus
O. Pickard-Cambridge, 1894
Especie: M. mexicanus

Myrmecocystus mexicanus, hormigas de miel, son hormigas en las que una parte de las obreras llenan con el néctar suministrado por el resto de las obreras haciendo que su abdomen se hinche creando así una especie de odre. Cuando es necesario otras obreras extraen el alimento de ellas. Funcionan esencialmente como despensas vivas.

Esta especie de hormiga productora de miel, se encuentra en las regiones secas y cálidas del planeta, donde las necesidades de comida fresca no siempre pueden satisfacerse, especialmente en México, de ahí que su nombre científico es Myrmecocystus mexicanus.

En esta hormiga es característico el uso de sus propios cuerpos como almacenes de alimento, pero tienen más funciones que el almacenamiento de alimentos. Algunas almacenan líquidos, grasa corporal, el líquido de sus presas o insectos que le traen las otras obreras. Más tarde puede servir como una fuente de alimento para sus compañeros. Sobre todo cuando hay escasez de alimentos.

Esta hormiga también es conocida por cambiar de colores. Algunos colores son verde, rojo, naranja, amarillo y azul[cita requerida].

Durante el día esta hormiga no es visible, lo que dificulta su localización, pero por la noche es posible observarla trepando a las plantas cercanas a su hormiguero, en busca del néctar que le permitirá aumentar sus reservas alimenticias. Su cuerpo es de color amarillo-dorado, y sus huevos son blancos. Se comunican entre sí por medio de feromanas y del tacto. Estas hormigas excavan en la tierra sus nidos, constituidos por una serie de galerías y cámaras que forman una intrincada red y funcionan como almacenes, cámaras de nacimiento, cámara real, etcétera. Los laberintos de corredores y grutas son lisos en su superficie y se refuerzan con una mezcla de saliva y tierra, lo que les proporciona una increíble resistencia y durabilidad. Los hormigueros cuentan también con un sistema de corredores adicional que sirve para la circulación del aire.

Referencias