Ir al contenido

Mycena luxaeterna

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:11 18 abr 2013 por EmausBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Mycena luxaeterna
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Mycenaceae
Género: Mycena
Especie: M. luxaeterna
Desjardin, B.A. Perry & Stevani, 2010[1]
Distribución
M. luxaeterna sólo se conoce de un solo sitio en Iporanga, en São Paulo, Brasil.
M. luxaeterna sólo se conoce de un solo sitio en Iporanga, en São Paulo, Brasil.

Mycena luxaeterna, es una especie de hongo de la familia Mycenaceae, Se le ha asignado el MycoBank número MB 515160.[2][3][4]

Características

La forma del (píleo) es convexo, es de color grisáceo amorronada, tomando con la maduración un color amarillento grisáceo pálido. Su diámetros alcanza a 2 cm de diámetro, sus tallos son delgados (8 mm y llegan a medir 6 centímetros de largo, estos se cubren de un gel espeso y emiten un color amarillo verdoso con su bioluminiscencia.[5]​ El olor es parecido al rábano, lo mismo que su sabor (amargo).

  • Advertencia: La determinación de un hongo y su comestibilidad pueden ser realizadas y certificadas por micólogos expertos, o los centros de control de las autoridades sanitarias competentes. La información errónea o incompleta puede causar daños por envenenamiento o intoxicación mortal. No se atreva el consumo de setas, que podría poner en riesgo la salud e incluso la vida a usted y a sus invitados.

Hábitat

El hongo fue descubierto en un área muy limitada de la selva tropical atlántica de São Paulo, Brasil, y se sabe que existe sólo en este lugar. Crece en las ramas en descomposición, en raras ocasiones sobre hojas secas o maleza, en grupos de dos a veinte ejemplares.[6]

Usos

El hongo de la luz eterna no tiene valor nutricional conocido, no contiene ningún alucinógenos conocido. Su rareza extrema significa que nunca ha sido común en la cocina.

Referencias