Ir al contenido

MAME

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:45 15 sep 2014 por BOTito (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
MAME
Información general
Tipo de programa emulador
Desarrollador Nicola Salmoria
Licencia Propia
Información técnica
Programado en C++[1]
Plataformas admitidas Microsoft Windows
Versiones
Última versión estable 0.152 (info) ( 24 de diciembre de 2013 (10 años, 6 meses y 5 días))
Última versión en pruebas 0.148u5 (info) ( 20 de mayo de 2013 (11 años, 1 mes y 9 días))
Archivos legibles
Archivos editables
Enlaces

El Multiple Arcade Machine Emulator («emulador de múltiples máquinas recreativas»), más conocido por sus siglas MAME, es un emulador de máquinas recreativas, las máquinas de videojuegos que funcionan con monedas que suelen estar en lugares públicos (bares, boleras, salones recreativos, etc.). Para hacer funcionar un juego, se requiere su correspondiente ROM (archivo con una imagen de la ROM de la máquina, que contiene el juego en sí). Mame es un programa de código abierto y gratuito si se utiliza sin ánimo de lucro.

Historia

La enorme diversidad del hardware de las máquinas recreativas hizo de la emulación de sus juegos una tarea muy compleja.

En enero de 1997, Nicola Salmoria creó MAME al fusionar varios emuladores en los que había estado trabajando. Basó su estructura en una arquitectura modular, en la que cada componente del hardware era emulado por medio de un driver específico, de tal forma que para la emulación de una máquina, basta con dar la información de qué componentes tiene, y cómo se relacionan.

El objetivo del desarrollo del MAME es contribuir a la conservación de juegos que, de otra forma, desaparecerían para siempre al desaparecer las máquinas que los contenían, contribuyendo a conservar la historia de los videojuegos.

El desarrollo del proyecto MAME se ha visto en estos años obstaculizado por distintos factores:

  • La dificultad de acceder a las placas (hardware) de las recreativas originales, para estudiarlas y extraer las ROMs (copia del software de la máquina, que contiene el juego en sí).
  • El cifrado utilizado internamente por muchas recreativas, como medio para evitar la piratería.
  • Los posibles problemas legales que podrían producirse si se emularan juegos demasiado recientes, aún comercializados.

Juegos emulados

MAME emula actualmente la mayoría de los juegos de recreativas del siglo XX, en total más de 5.000 juegos distintos emulados, la mayoría en múltiples versiones.

Legalmente, no se puede utilizar MAME, ni ningún otro emulador, con el archivo ROM de un juego cuya ROM física no se tenga en propiedad, o el permiso de emulación correspondiente. Esto hace que con el emulador nunca se distribuyan juegos de ningún tipo, porque podrían provocar graves problemas legales, aún en el caso de juegos con más de 20 años de antigüedad. Esto no quiere decir que no existan ROMs a las que se pueda emular legalmente; varios juegos han sido liberados voluntariamente por sus creadores a petición de desarrolladores del proyecto M.A.M.E.

En un punto más oscuro se encuentran las licencias que no han sido liberadas de juegos desarrollados por compañías ya desaparecidas, porque en este caso no se puede determinar quien es el dueño de la licencia.

Uno de los problemas que experimentan los usuarios es la compatibilidad de las ROMs (archivos que contienen los juegos) utilizadas en cada versión de MAME: una ROM que funciona en una versión antigua de MAME no siempre funciona en una versión más reciente de MAME.

Versiones

MAME se desarrolla en versiones Windows y DOS, pero existen versiones para otras plataformas, como Linux, Mac OS, AmigaOS, QNX, e incluso de forma no oficial para Nintendo DS, Nintendo 64, Dreamcast, GP32, GP2X, GP2X Wiz, Dingoo A320, Nokia S60, Android, PlayStation 2, PlayStation Portable, XBOX, iPhone, Motorola A1200, ROKR E6 y Wii .

Véase también

Referencias

Enlaces externos