Moros y Cristianos de Petrel

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:04 5 may 2014 por Furgadents! (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Los Moros y Cristianos de Petrel en honor a San Bonifacio Mártir son unas fiestas que tienen lugar en la localidad española de Petrel (Alicante) del jueves al lunes del fin de semana más cercano al 14 de mayo, festividad del patrón de la población. Estas fiestas están catalogadas como de Interés Turístico Nacional[1]​ desde el año 1966.

De cinco días de duración, tradicionalmente daban comienzo el 14 de mayo, festividad de San Bonifacio Mártir, cambiándose esto a mediados de la década de 1970, cuando se estableció que se celebraran las fiestas todos los años de jueves a lunes, coincidiendo con el fin de semana más cercano al 14 de mayo.

Historia

Son las de Petrel (Alicante) unas de las Fiestas de Moros y Cristianos más antiguas de la provincia, teniéndose datos de éstas ya en el siglo XVII, concretamente de 1614 y unas normas ya marcadas y establecidas desde el 12 de mayo de 1822, como así se recoge en un bando municipal.[2]

El escritor local Hipólito Navarro Villaplana[3]​ escribió el libro La fiesta de Moros y Cristianos de Petrel,[4]​ sobre la fiesta de Petrel y su evolución, sobre todo desde la perspectiva de los cambios sociales producidos en la época de los 60/70. Fue entonces cuando la fiesta de Moros y Cristianos de Petrer adquirió la forma actual, produciéndose además un gran aumento de participantes, su calificación como Fiestas de Interés Turístico Nacional, etc. Esto también fue debido al gran aumento demográfico que se produjo en Petrel durante esta época.

Con estos cambios, la fiesta de Petrel adquirió una importante notoriedad y fama, llegando incluso a acudir a finales de los 80 a los estudios de Televisión Española, y a algunas ciudades como Teruel para su promoción y difusión.

Comparsas

Actualmente en Petrer hay 10 comparsas, divididas en dos bandos, y cada comparsa tiene unos cargos festeros que se renuevan todos los años, compuestos por capitán, abanderada y rodela.

Bando Moro

  • Moros Viejos: referencias ya en 1830 como "Comparsa de Moros". De 1951 a 1974 se llamaron "Árabes Damasquinos", y a partir de aquí adoptaron el nombre actual de Moros Viejos.
  • Moros Nuevos: fundados en 1949, cambiaron su nombre por el de "Moros Marroquíes" hasta 1982, cuando volvieron a ser Moros Nuevos.
  • Beduinos: fundada en 1962.
  • Fronterizos: fundada en 1972.
  • Berberiscos: fundada en 1975.

Bando Cristiano

  • Tercio de Flandes. Fundada en 1879, popularmente conocidos como "Flamencos". Es una comparsa única en la fiesta de moros y cristianos no existiendo comparsas similares en otras poblaciones.
  • Marinos. Fundada en 1896
  • Vizcaínos. La actual comparsa de Vizcaínos data su origen en 1957, pero desde 1874 se conservan actas que hablan de su existencia, e incluso se ha llegado a datar su génesis en 1845. Esto se debe a que a lo largo de su historia ha sufrido cambios de nombre, desapariciones, reapariciones, etcétera, lo que hacen complicado dar una fecha exacta de fundación.
  • Estudiantes. Fundada en 1930, es heredera de comparsas hermanas en poblaciones como Villena, Onil, o Bañeres.
  • Labradores. Fundada en 1946.

Desarrollo de la fiesta. Actos principales

Jueves

  • 20.00 Entrada saludo a las bandas de música, donde la banda de cada comparsa marcha hasta la Plaça de Baix, para interpretar allí junto a las voces de cientos de petrerenses el Pasodoble Petrel.[5]
  • 0.00 Retreta, el acto más informal de las fiestas, donde no hace falta ni siquiera ser festero para poder participar aunque sí es necesario conocer a algún festero que te invite a participar.

Viernes

  • 10.00 Bajada del Santo, que se inicia disparando el alardo, y que se alarga hasta las 14.00. La imagen de San Bonifacio es trasladada desde su ermita hasta la iglesia parroquial, siendo éste un acto cargado de emotividad.
  • 18.30 Guerrilla[6]​ y Embajada Mora, con fuego de arcabucería y en la que el cristiano se rinde ante el moro.
  • 0.30 Ambaixada en valencià (Embajada en valenciano), en clave de humor.

Sábado

  • 11.00 Entrada Cristiana, en la que participan los dos bandos.
  • 20.00 Solemne Procesión, también con la participación de todas las comparsas.

Domingo

  • 11.00 Desfile de honor de las capitanías, que finaliza con la Santa Misa en honor a San Bonifacio.
  • 17.30 Entrada Mora, con la participación de los dos bandos.

Lunes

  • 10.00 Guerrilla[7]​ y Embajada Cristiana, con arcabucería, y en la que el cristiano asalta la fortaleza mora.
  • 16.00 Subida del Santo, concluyendo con la Misa en Acción de Gracias y el relevo de cargos.

Características propias de las fiestas de Petrel

  • Los trajes que se lucen son un elemento crucial en las fiestas:

- Por una parte, están los de los cargos festeros, sobre los cuales se crea una gran expectación los días previos a las fiestas, cuando son expuestos en diversos escaparates de la zona centro de Petrel. Destacan por su pedrería y sus diseños tradicionales, llegando algunos a tener un valor monetario de varios miles de euros.

- Al contrario que en otras poblaciones, en Petrel todos los festeros tienen dos trajes: uno de "guerrilla", que visten normalmente durante los días de fiesta, y uno de "gala", utilizado sólo en las entradas y en la procesión. No se permite que los trajes de gala sean alquilados, y en el caso de serlo, tiene que ser un traje a estrenar y supervisado por una comisión, asegurando así al público que lo que verá en cada desfile será algo nunca se ha visto en otras poblaciones.

-Prácticamente la totalidad de las vestimentas que se lucen están íntegramente confeccionadas en la propia población, y tienen un toque inconfundible.


  • Los personajes protagonistas de la fiesta también son muy característicos:

- Por un lado, la rodela es una figura muy especial. Se trata siempre de una niña pequeña que simboliza un "escudo protector y mágico", y que realiza un baile especial ante su capitán cada vez que éste dispara con su arcabuz. Es una especie de personificación de un ángel protector y mágico.

- También la figura de la abanderada como tal es algo muy característico de las fiestas de Petrel, cuya primera aparición data de 1905, cuando, según cuenta la tradición, y según está registrado en los documentos, la Tía Ramona "se bajó la bandera" de los Moros Viejos. Actualmente, la abanderada se ha exportado a gran cantidad de festividades de Moros y Cristianos de toda España.

Curiosidades de la fiesta de Petrer

  • En Petrer existe una comisión artística que valora los diseños de los trajes antes de ser confeccionados. Si no se cumplen unos estándares, tanto de calidad como de adecuación, el traje puede llegar a ser calificado de "No apto" para salir en las fiestas de Petrer.
  • Los llamados "Alcaldes de Fiestas" tienen durante los días festivos más autoridad que el propio alcalde político. Se encargan de sincronizar las salidas en cada desfile, de que no haya cortes, y de que se cumplan los horarios a rajatabla.
  • Cada Filà tiene su propio cuartelillo. Son locales acondicionados para comer, beber, bailar y descansar durante los días de fiesta. Es, de alguna manera, la "casa" de los festeros, y cada uno es mantenido económicamente por la filà que lo posee. Están abiertos al público en general, y cualquier visitante está invitado a todo lo que consuma. La normativa festera sólo prohíbe mantener los cuartelillos abiertos al público mientras no se están desarrollando actos festeros.
  • La componentes de la Comparsa de Estudiantes tienen prohibido por norma realizar volteretas, pero desde la fundación de la comparsa han sido un sello característico de ésta (en Petrer y en otras poblaciones), y es el propio público el que suele pedirlas jaleando durante los desfiles.

Referencias

- DOMENE, J., GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, M.A. y VÁZQUEZ, V. (2006): Las fiestas de moros y cristianos en el Vianlopó. Centre d’Estudis Locals del Vinalopó-Mancomunitat de Municipis del Vinalopó (Alacant), 312 págs. ISBN 84-609-9551-8 - GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Miguel-Ángel (1996): La Fiesta de Moros y Cristianos: Orígenes siglos XIII-XVIII. Diputación Provincial de Alicante, 163 págs. ISBN 84-923611-1-5 - GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Miguel-Ángel (1997): La Fiesta de Moros y Cristianos: Evolución siglos XIX-XX. Diputación Provincial de Alicante, 156 págs. ISBN 84-923611-0-7 - GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Miguel-Ángel (1999): Moros y Cristianos. Del Alarde Medieval a las Fiestas Reales Barrocas ss. XV-XVIII. Diputación de Alicante-Patronato Provincial de Turismo de Alicante. 302 págs. ISBN 84-923611-3-1 - GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Miguel-Ángel (2004): Castalla en el origen de la Fiesta de Moros y Cristianos (1473-1804). Alicante, Diputación de Alicante y Asociación de Comparsas, 201 págs. ISBN 84-609-2145-X

Enlaces externos