Ir al contenido

Monumento de Ancira

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:52 19 ago 2014 por 188.138.205.248 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ruinas del templo de Augusto y de Roma en Ankara (Turquía).

Se llama comúnmente Monumento de Ancira al templo de Augusto y de Roma en Ancira (actual Ankara, en Turquía). Se conoce sobre todo por la inscripción gravada en los muros, que es la copia más completa de las Res gestae diui Augusti.

Construcción

Ancira se convirtión en el año 25 a. C. la capital de la nueva provincia romana de Galacia. En los años siguientes, se edificó el templo de Augusto y de Roma.[1]

Después de la conquista turca, el templo romano fue convertido en mezquita .

Las Res gestae

Parte de la inscripción de las Res gestae diui Augusti gravadas en el monumento de Ancira.

La inscripción fue descubierta en 1555 por Ogier Ghislain de Busbecq, embajador del emperador Fernando I de Habsburgo en Constantinopla, que se conoció en Occidente por sus Caretas turcas, obra en la cual publcia una parte de sus lecturas de la inscripción.

Aría de esto, numerosos viajeros se hicieorn con copias. La primera publicación científica fue la obrea de Georges Perrot y Edmond Guillaume, que habían completado en 1861 une misión de exploraciónn arqueológica en Bitinia y Galacia.[2]

La inscripción es doble: texto latino y texto griego. El texto latino, copia del original que figuraba sobre pilares de bronce delante del mausoleo de Augusto en Roma, fue grabado en lso muros interiores del pronaos y repartido en seis columnas. La traducción griega se halla en el muro exterior izquierdo de la cella, dividido en diecinueve columnas.[3]

Notas y referencias

  1. Augusto aceptó que se le rindiera culto en vida en los templos de Oriente –donde la tradición del culto al soberano en las monarquías helenísticas anticipaba el desarrollo del culto imperial–, pero en condiciones de estar asociado a la diosa Roma, que encarnaba el poder de Roma.
  2. Georges Perrot et Edmond Guillaume, Exploration archéologique de la Bithynie et de la Galatie, París, 1872, tomo I, pp. 242-263 y 295-312; tomo II, pl. 13-31.
  3. Res gestae diui Augusti ex monumentis Ancyrano et Antiocheno Latinis Ancyrano et Apolloniensi Graecis, texto establecido y commentado por Jean Gagé, París, 1935, pp. 5-6.

Bibliografía

Enlaces externos